La construcción de la resiliencia para tener seguridad alimentaria en Centroamérica by Cargill

La transnacional comparte las razones del porqué la región necesita un sistema alimentario fuerte y sostenible

ICONOS Mag

Texto Maria Cartagena

28 octubre, 2025

Redacción. Cargill a través de sus robustos planes de trabajo y compromiso con las familias que consumen sus productos se respalda en la resiliencia para tener seguridad alimentaria en Centroamérica.

Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones

Click aquí: La presentación de los consejos del manejo del pollo by Cargill Food Latinoamérica

La transnacional comparte las razones del porqué la región necesita un sistema alimentario fuerte y sostenible. El sistema alimentario global depende de adversidades que se presentan.

Pandemia, crisis climáticas y disrupciones logísticas demuestran que producir alimentos no es suficiente, hay que resiliente, capaz de anticiparse, resistir y adaptarse y mejorar con los cambios.

Según estadísticas para el año 2030 el mundo tendrá 500 millones de habitantes más lo que significa que la producción de alimentos debe aumentar un 70 por ciento antes de 2050.

Todo el trabajo se realizará con menos tierra y agua, recursos vitales para la producción saludable y que cada día se ven afectados por el cambio climatico.

seguridad alimentaria Image at PM

Para Cargill es fundamental tratar la problemática desde la raíz. Por ello colabora con aliados estratégicos en la cadena de valor para hacer que la agricultura sea parte de la solución. El conectar a los agricultores con herramientas, capacitaciones y apoyo financiero fortalece la industria y la productividad.

Verónica Castro, vicepresidenta y directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill Food Latinoamérica, ha compartido «Durante 160 años, eso es lo que hemos hecho: fortalecer los lazos entre agricultores, trabajadores de primera línea y los clientes a quienes servimos».

Además ha expresado el orgullo de sus esfuerzos colectivos y como se unen para alimentar al mundo de manera segura, responsable y sostenible.

La transnacional abandera que el invertir en la resiliencia del sistema alimentario, es invertir en el bienestar de las personas y la estabilidad del entorno.

A su vez se crean comunidades rurales fuertes a través de sus iniciativas Nutriendo el Futuro, Prosperando con Nuestros Clientes y Resiliencia de Medios de Vidas. Los programas fortalecen negocios de microempresas y clientes e impulsan la seguridad alimentaria.

Cargill impulsa el acceso a alimentos nutritivos y de alta calidad a través de una estrategia enfocada en la diversificación del portafolio de proteínas. Integra al mercado regional huevos frescos a través de sus marcas, Tip-Top en Nicaragua, Norteño en Honduras y Pipasa y Kimby en Costa Rica.

Además, unifica el negocio de alimentos en América Latina. Entregando mayor valor al portafolio de productos como proteínas, aceites, harinas, cacao, edulcorantes, almidones y productos a base de tomate.

La seguridad alimentaria futura depende de las decisiones y acciones que se empleen cuanto antes. La misión del sistema alimentario es fortalecer las conexiones que nutren al mundo e impulsar el crecimiento de las comunidades.

Cargill concientiza a Honduras y el mundo sobre la seguridad alimentaria. Cada comida tiene una historia que contar. Una red de miles de personas trabajadoras cultivan, producen y transportan los alimentos desde donde fue sembrado hasta la mesa.

Se hace un llamado a la reflexión para fortalecer los sistemas alimentarios globales y que nadie quede excluido de su acceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba