
Cargill Honduras y su misión por un futuro verde para la sostenibilidad del mundo
Parques de energía fotovoltaica y invernaderos para producción de plántulas son proyección

ICONOS Mag
Texto Kevin Hernandez
18 julio, 2024
San Pedro Sula. Cargill Honduras demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental en el año 2024 con un intenso programa de reforestación y proyecto de energía renovable.

Click aquí: Cargill Centroamérica ofrece 300 plazas de empleo en la región
Cargill ha creado parques de energía fotovoltaica en países centroamericanos que benefician a comunidades de distintas regiones.
La compañía tiene el compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero en sus operaciones globales en un 10 por ciento para los años 2024 y 2025.
Cuenta con la planta Pronorsa e incubadora, ubicadas en Villanueva, Cortés, las cuales reducen anualmente dos mil 087 toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera.
La cifra equivale a la plantación de más de 34 mil plántulas cultivadas de árboles.
La empresa participa en el tratado internacional de la convención del marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en el mundo.


«En Cargill Proteína Latinoamérica impulsamos la optimización energética, explorando constantemente nuevas prácticas que promuevan el uso eficiente de este recurso. Con ello, fortalecemos nuestra contribución a la producción sostenible y eficiencia operativa»
Xavier Vargas – presidente Cargill Centroamérica y Colombia.
Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones

El personal voluntario de Cargill lidera programas de reforestación en países centroamericanos y Colombia que mejoran la calidad de vida en estas naciones.
Además, brindan información sobre cuidados de los bosques a las personas de comunidades vecinas para que tengan educación ambiental.
Cargill ha sembrado de más de dos mil árboles con la colaboración de personal voluntario, lo que equivale a más de cinco hectáreas sembradas.
Se han desarrollado invernaderos para producción de plántulas, que incluyen procesos de siembra, riego y cosecha y benefician a huertos escolares con más de 10 mil plántulas listas para la siembra.

Los proyectos que realiza Cargill Honduras en 2024 y 2025 son soluciones y aportes a la sostenibilidad ambiental en el impulso de mejorar la calidad de vida en países centroamericanos y Colombia.