Honduras apuesta a la mejor terminal de graneles a nivel de Centroamérica

La compañía Avanza ha inaugurado la Terminal de Graneles Sólidos Muelle 2A, un proyecto que viene a eficientar las operaciones portuarias

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

27 octubre, 2020

PUERTO CORTÉS. La compañía Avanza ha inaugurado la Terminal de Graneles Sólidos Muelle 2A, un proyecto que viene a hacer más eficientes las operaciones portuarias debido a las fuertes demandas que genera el país.

Esta obra se ubica dentro de las instalaciones de la Empresa Nacional Portuario y es realidad gracias a la inversión de visionarios hondureños en alianza con firmas nacionales.

Muelle 2A Avanza Terminal de Graneles
La inversión para este proyecto es capital cien por ciento hondureño. Foto: Avanza

El proyecto está valorado en 25 millones de dólares con un tiempo de construcción de seis meses, iniciando sus operaciones en febrero del año en curso.

Durante el recorrido inaugural, estuvieron presente las autoridades de la empresa Avanza/Alanza: Rafael Flores, CEO; Roberto Lemus, Gerente general; y María Teresa Quesada, Gerente Legal.

«Hoy podemos decir que se acabaron las demoras y sistemas engorrosos y gracias a su visión damos un paso firme en el tema de contenedores y tema de graneles. Puerto Cortés ha vuelto a ser Puerto Cortés».

Rafael Flores / CEO de Avanza

Igualmente el presidente de la República, abogado Juan Orlando Hernández, así como otros representantes de firmas y sectores involucrados en el proyecto e invitados especiales.

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, atendió la cita de inauguración. Foto: Avanza

Impacto positivo

Puerto Cortés posee ahora unas de las terminales con mayor capacidad de operaciones portuarias gracias a la construcción de la Terminal de Graneles Sólidos Muelle 2A, destinada para las grandes demandas de exportación e importación de agregados pétreos y minerales a nivel de Centroamérica.

Las instalaciones están conformadas por un atraque mediterráneo provistos de duques de alba con unidades de soporte y fijación mismos que cuentan con el sistema y equipo para el manejo eficiente de las cargas, de modo que se puedan operar con facilidad.

Foto: Avanza

Honduras tiene el centro de logístico más grande de Centroamérica y uno de los beneficios directos de este nuevo proyecto es que la capacidad aumentó en un 25% de exportación en su primer año de operar, lo que significa un gran fortalecimiento en exportaciones.

Los estudios han demostrado que los importadores y exportadores de los graneles tendrán una reducción de hasta el 70 por ciento de sus demoras para la embarcación; es decir que solo pasaran un día en la bahía, ahorrando de 3 a 4 millones de dólares por atrasos.

La construcción del muelle granelero 2A en Puerto Cortés tiene una capacidad de carga de 2.500 toneladas por hora, es decir, 60.000 toneladas al día debido al uso de sistemas automatizadas de bandas.

Ejecutivos de Avanza durante el recorrido inaugural junto al presidente Juan Orlando Hernández. Foto: Avanza

Cabe resaltar que este proyecto es para la actividad comercial de productos pétreos como grava, arena, base y subbase en proceso de exportación de Honduras hasta el mercado americano.

Roberto Lemus, Gerente de Alanza/Avanza, refirió que desde el inicio de sus operaciones en tan solo nueve meses la terminal de granel ha manejado 1,644,055 toneladas métricas en importación y exportación entre los productos de pétreos entre ellos grava, arena, petcoke, minerales, fertilizantes, sal entre otros por lo que ha sido un éxito total.

Ejecutivos de Avanza durante el recorrido inaugural junto al presidente Juan Orlando Hernández. Foto: Avanza

El muelle 2-A generó 250 empleos directos y 300 indirectos durante su fase de construcción y contempla en la actualidad la contratación de 150 empleos directos y 300 indirectos durante su fase de operación.

Además, reducirá la mora por mas del 50% en los muelles 3A Y 3B beneficiando a los importadores y exportadores. Finalmente, reducirá el riesgo de contaminación al separar las operaciones de los productos orgánicos de los inorgánicos.

Foto: Avanza

Fuente: Avanza

Click aquí: Más noticias de tu interés en ICONOS Mag

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba