
Turismo tóxico en Honduras: una amenaza silenciosa para el paraíso natural
El país con playas cristalinas, parques nacionales y montañas exuberantes enfrenta problemas alarmantes

ICONOS Mag
Texto Sindy Yaneth Estrada Palma
9 mayo, 2025
San Pedro Sula. Honduras es un país bendecido con playas cristalinas, parques encantadores, montañas exuberantes y rica biodiversidad y enfrenta un problema: el turismo tóxico.


Click aquí: Belén Gualcho: un pueblo mágico en el occidente de Honduras
Todos los años, hondureños y extranjeros visitan destinos turísticos como la isla de Roatán, parque nacional La Tigra, playas de Omoa y Tela y el Lago de Yojoa.
Cada temporada alta el paisaje idílico queda opacado por montañas de desechos, contaminación del agua y daños irreversibles al ecosistema.
Los malos hábitos de los visitantes son el principal detonante de una crisis ambiental. El tirar desechos al suelo, dejar plásticos en las playas, o invadir zonas protegidas aumentan la problemática.
Además, afecta a las comunidades locales que dependen de estos lugares para su sustento.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

En Honduras es vital promover una cultura de respeto por la naturaleza, entender que cuidar el medio ambiente es cuidar de su propia calidad de vida.
Es esencial fomentar el uso de materiales reutilizables, instalar suficientes basureros en los destinos turísticos y desarrollar campañas de reciclaje.
El turismo es una bendición si se practica con conciencia, no se puede permitir ser parte de la indiferencia y malos hábitos que destruyen el país.

En áreas turísticas, el impacto ha sido más evidente por el aumento de visitantes sin cultura ambiental. Además, se carece de infraestructura para manejar los desechos.
El turismo tóxico en Honduras es un problema grave y ha sido expuesto por creadores de contenido. Luisito comunica, youtuber mexicano dedicado a viajar por el mundo y contar su experiencia en cada lugar que visita.
Visitó Tela, Atlántida y expresó que las playas públicas son sucias y que encontró diferencias con las privadas. Haciendo un llamado de concientización.
Misha y Jirka, ambientalistas y creadores de contenido en Tiktok, su perfil Verdederos, está dedicado a la recolección de desechos en cada lugar que conocen.
Se viralizó un video en el que denunciaban la explotación de la vida silvestre en Roatán y la contaminación en sus playas.

La educación ambiental limitada, falta de reciclaje y la débil aplicación de leyes ambientales ha hecho que este problema se mantenga y empeore con el tiempo.