
USAP en foro Reducción de riesgo de desastres y cambio climático
El evento ha reunido a autoridades de universidades del país y ha sido auspiciado por USAID Y CICA

ICONOS Mag
Texto Raul Francisco Ayala
26 octubre, 2022
San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras participa con éxito en el foro Reducción de desastre y el cambio climático 2022, un evento que se ha celebrado en el auditorio Roger Valladares de UTH campus San Pedro Sula.

El evento es auspiciado por el Comité Interinstitucional de Ciencias Ambientales CICA y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

El cambio climático es el tema abordado en este foro a donde han acudido representantes de la Universidad de San Pedro Sula USAP.
También, autoridades y expertos de otras instituciones de educación superior de la zona norte del país.
Los participantes han escuchado las ponencias de panelistas en este campo, los que han hecho conciencia a los actores en el manejo de los recursos para su justa explotación.

Click aquí: Conozca la integral escuela de administración turística by USAP Honduras
La reducción de desastre y el cambio climático es un tema vigente en la actualidad tanto en Honduras el mundo.
El no tirar basura, no utilizar bolsas de plástico, reforestar y otras medidas se considera muy importante, pero se necesitan políticas gubernamentales más radicales.


Jorge Alberto Avendaño, director de la carrera de agronomía de USAP Honduras, ha explicado que es interesante aportar ideas para enfrentar el cambio climático.
Como academia, tienen el conocimiento y experiencia en muchas áreas para apoyar a las autoridades locales.
También, de cómo trabajar para enfrentar estas situaciones que se vienen como efecto de la naturaleza misma, aportando excelentes ideas y esfuerzos, así como seguir investigando para que la población deje de sufrir a causa del cambio climático.
La universidad tiene la clase de educación ambiental. Los estudiantes que la cursan, profundizan sobre estos temas.

«Un estudiante me contó su experiencia durante las tormentas de Eta y Iota en 2020. Mientras resguardaba su vida con su padre en el techo de su casa, vio cómo el agua arrastraba cantidades enormes de basura y esto lo hizo reflexionar. Ahora recoge hasta un papelito que mire tirado en la calle».
Jorge Aberto Avendaño – director carrera de agronomía USAP
La Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras participa en el foro Reducción de desastre y el cambio climático 2022, para exponer su compromiso con la ecología.
Así, expone sus conocimientos en pro de la defensa ambiental, esperando que los aportes sean tomados en cuenta en el ejercicio de la práctica.