UTH recibe primer foro de reducción desastre y cambio climático 2022

Los panelistas han disertado sobre prevención ante desastre natural en Honduras

ICONOS Mag

Texto Erika Alvarez

26 octubre, 2022

San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH ha sido sede y participa con éxito en el primer foro de reducción de riesgo de desastre y el cambio climático 2022.

El Comité Interinstitucional de Ciencias Ambientales CICA realiza esta charla para la adaptación al cambio climático en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.

Fotos Ángel Gabriel Sarmiento derechos reservados para ICONOS Mag

Clíck aquí: Así ha sido el encuentro regional, visión en el futuro y más by UTH: institución que es líder en movilidad eléctrica

El salón Roger D. Valladares de UTH campus San Pedro Sula ha sido engalanado para reunir a expositores.

También, a vicerrectores de las universidades nacionales e instituciones que trabajan con gestión integral de riesgo.

  • UTH presente en foro reducción de desastre y el cambio climático 2022


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Al evento ha asistido Lourdes Murcia, directora de educación superior Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y María Josefa David Fajardo, subcoordinadora del CICA.

También, Javier Mejía Barahona, rector general UTH Honduras, quien ha revelado que el propósito del foro es crear conciencia para que los entes actúen en pro del medio ambiente.

UTH presente en foro reducción de desastre y el cambio climático 2022

«Como representantes de instituciones de educación superior debemos educarnos para educar. Además, contrarrestar los desastres naturales y así estar preparados y prevenir lo que ocurrió en 1974 con el huracán Fifí».

Javier Mejía Barahona – rector general UTH Honduras
UTH presente en foro reducción de desastre y el cambio climático 2022

Los panelistas invitados son: María Luisa Puerto Mendoza, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidad ONU y Fredy Mateo de la Universidad pedagógica nacional Francisco Morazán UPNFM.

Además, Marlon Durón, del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y Julio César Avilés Irías, de la asociación Goal Honduras.

Ellos han disertado sobre la prevención, preparación, recuperación y resiliencia de devastación ambiental.

La finalidad de la conferencia es que las universidades trabajen en proyectos enfocados en el medio ambiente.

También, en eficiencia energética y gestión integral de riesgo para desastres futuros.

UTH participa como una institución responsable con el medio ambiente en el foro de reducción de desastre y el cambio climático 2022.

También, con estudios que reflejen las consecuencias respecto a los desastres naturales producto del cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba