
Desde aeropuerto Palmerola, nace la aduana virtual para la efectividad
La medida busca respaldar acciones de sostenibilidad ambiental sin utilizar papel

ICONOS Mag
Texto Emanuel Cárcamo
13 marzo, 2023
Comayagua. La Administración Aduanera de Honduras ha lanzado la declaración del viajero en línea a través del Aeropuerto Internacional Palmerola en Comayagua, Honduras.
La iniciativa nace para hacer del servicio de viaje, un sistema más eficiente, rápido y seguro.

El proceso aduanero en el país es complicado, debido a la alza de personas intentando comprar vuelos desde diferentes lugares de Honduras.
La Administración Aduanera de Honduras implementa la declaración virtual que a los usuarios les permite hacer uso de sus teléfonos con acceso a internet para llenar sus formularios. Con ello, se trata de solventar el problema entre los viajeros.
Además, facilita el adquirir el ticket, ya que el pasajero puede realizar la compra hasta con tres días de anticipación.
Otro de los objetivos de este plan, es reducir el uso innecesario del papel y ayudar a la sostenibilidad del ambiente.
Click aquí: Palmerola lanza promoción de vuelos directos a Bogotá con Avianca

“Con la implementación en línea de la declaración, buscamos la facilitación, simplificación y reducción de tiempo. Además, eliminar el papel en todas las operaciones aduaneras, dando paso a una aduana virtual».
Fausto Cálix – director Administración Aduanera de Honduras
Geovanny Sauceda, gerente de operaciones del Aeropuerto Internacional Palmerola, ha expicado que la declaración del viajero en línea permitirá modernizar sus procesos de embarque y salida a Honduras.
El viajero debe ir a la página www.aduanas.gob.hn para utilizar el sistema en línea.
Luego, ingresar a Servicios en línea. Después, dar click en Declaración jurada regional del viajero y llenar su formulario.
El algoritmo generará el ID de declaración y le enviará un código QR en formato PDF al pasajero una vez realizado el proceso.
Finalmente, avocarse a las instalaciones y presentar el archivo a través del teléfono.
El único documento que debe mostrar en físico es el ADUANAS-GNNTA-SNPA-DJUTI-FO-05.
Este formato exige al pasajero que porte más de diez mil dólares al entrar o salir de Honduras. Además, especificar la procedencia del valor monetario.
Si la aduana descubre fraude en la documentación, procederá a sancionar e incautar las pertenencias, trasladando el caso a los tribunales de justicia.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
“Es importante este proceso de modernización que inician las autoridades de aduanas. El objetivo es agilizar los servicios que se proveen a los pasajeros e innovar en la industria aduanera».
Geovanny Sauceda – gerente operaciones Aeropuerto Internacional Palmerola
La declaración regional jurada es un formulario estandarizado de aplicación en Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana.
Todos estas naciones son miembros del Subsistema de Integración Económica, el cual debe ser llenado por los viajeros o jefes de familia.
Ellos deben informar los datos requeridos de forma correcta y veraz, así como si porta efectivo o títulos valores de convertibilidad inmediata igual o superior a diez mil dólares, armas o mercancías sujetas a declarar.