Conciencia: UTH y Cicesct realizan conferencia sobre trata de personas

También se ha abordado el acoso sexual, el grooming, el sexting y la sextorsión

ICONOS Mag

Texto Emanuel Cárcamo

24 marzo, 2024

San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH y la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras Cicesct han celebrado la conferencia Víctimas de trata y revictimización en medios by UTH

Víctimas de trata y revictimización en medios by UTH y Cicesct (1)
Fotos Cristian Alvarado derechos reservados para ICONOS Mag
Víctimas de trata y revictimización en medios by UTH y Cicesct (1)

Click aquí: UTH y corporación Lady Lee se unen para alianza educativa

La trata de personas es la captación ilegal de un individuo a quien se le violentan sus derechos y se le infringen daños psicológicos, físicos o abusos de otras índoles. 

Esa mañana de viernes, expertos e invitados se han reunido en el salón Armenta de la alma mater para atender a la ponencia. 

Ruth Arita, relacionadora pública de UTH, ha dado la bienvenida y ha enfatizado que los medios de comunicación deben tener conocimiento amplio sobre la temática.

Gracias a ello, compartir sus noticias para que los hondureños tengan herramientas para accionar ante la problemática. 

Víctimas de trata y revictimización en medios by UTH y Cicesct (1)

Josías Guzmán, director de la escuela de Psicología de UTH Honduras, ha detallado que una noticia sobre trata de personas debe tener varios aspectos.

Debe contemplar óptima información, un enfoque ideal, lenguaje apropiado y evitar utilizar la imagen de la víctima sino no lo ha consensuado. 

Ha subrayado estos incisos, ya que la transmisión del suceso debe ser para atacar el problema y no evocar recuerdos de su evento traumático en el afectado.

Larissa Acosta, coordinadora del Cicesct, ha expuesto sobre la explotación infantil. Además, del abuso sexual y cómo la red de trata de personas es un monstruo latente en la sociedad hondureña. 

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

También ha hablado sobre el grooming, adultos que persuaden de manera digital a infantes para aprovecharse de ellos.

Además, sobre sexting y la sextorsión; tácticas utilizadas por agresores para convencer a otras personas de enviarles contenido sexual para después chantajearlos con el mismo a cambio de dinero o favores sexuales. 

Finalmente, se ha hecho la ronda de preguntas y respuestas por parte de los expositores y asistentes. 

La conferencia Víctimas de trata y revictimización en medios by UTH y Cicesct  ha sido una ocasión para generar conciencia y motivar a los hondureños a denunciar cualquier abuso ante las autoridades. 

Si desea denunciar puede llamar al 145  o a la línea permanente 8990 – 5187 adonde recibirá atención inmediata. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba