
Xiomara Cacho: primera mujer garífuna en Honduras en publicar un libro de poesía
Orgullosa de su cultura garífuna, Xiomara ha dedicado páginas enteras a la historia de su pueblo y muestra de ello son sus diferentes libros

ICONOS Mag
Texto Helen Ventura
6 abril, 2021
SAN PEDRO SULA. Xiomara Mercedes Cacho Caballero es la primera mujer garífuna de Honduras en publicar un libro de poesía.
Originaria de Punta Gorda, Roatán y con una trayectoria intachable en este género literario, la catracha es un orgullo para el país.

Su fuerte es la poesía pero su pasión por la literatura la ha llevado también a ser artífice de cuentos y novelas.
Algunos de sus libros son: Poemarios Tumalali nanigi, Arena Húmeda Presencia, Éxtasis otoñal de seis decadas, entre otros.

Orgullosa de su cultura garífuna, Xiomara ha dedicado páginas enteras a la historia de su pueblo y muestra de ello es su libro: Poesías, cantos, ceremonias y vestimenta de la cultura Garífuna.
Desde muy joven, Xiomara Cacho ha tenido una visión extraordinaria. Cursó parte de sus estudios en la Escuela Normal Mixta Matilde Córdoba de Suazo de Trujillo, Colón.

Gracias a su ímpetu estudiantil tuvo la oportunidad de viajar a Estados Unidos y cursar una carrera en la Harris-Stowe State College de San Luis, Misuri
A lo largo de su juventud se interesó por aprender nuevos idiomas y especializarse en el rubro de la enseñanza lo que la llevó a obtener dos licenciaturas: una en Educación y otra en inglés.
De igual forma, la poetiza hondureña tiene una maestría en Derechos Humanos y muy pronto se titulará como doctora en Relaciones Internacionales.


Xiomara Cacho ha sido acreedora en numerosas ocasiones de premios en competencias de poesía y su tinta ha sido considerada como invaluable.
Otras de sus obras
El repertorio de libros de la catracha es variado.
Dentro de sus obras reconocidas también se encuentran: Cuentos Wafien y sus maracas, Bungiu wuriti y las novelas Ruguma El Cortejo Marcia y sus desafíos.



Para la comunidad hondureña, Xiomara Cacho es una mujer que enorgullece sus raíces ya que además de ser escritora y poetiza también se desempeña como docente y promotora cultura.