
Más humana que reina: Isabel II, la imagen indeleble de la realeza en el mundo
La monarca británica se instauró como la soberana más longeva en la historia del Reino Unido

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
8 septiembre, 2022
Redacción. Muy pocos personajes han podido estampar su imagen en la historia de la humanidad, y aún menos lo han hecho a través de una figura sin tacha y dedicada por completo al servicio de los demás, precisamente eso es lo que logró la reina británica Isabel II.

Click aquí: Fallece el príncipe Felipe de Edimburgo a meses de cumplir 100 años
Con un rostro inconfundible para las mentes de la edad contemporánea, la reina Isabel II es entronizada en el trono de Reino Unido a la edad de 25 años.
También, la persona que más tiempo ha ostentado la máxima corona de la nación.
Por más de 60 años logró mantener la cohesión en el Reino Unido de Gran Bretaña, Irlanda Norte y los 53 países que conforman la Mancomunidad de Naciones.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Isabel II nació en 1926; aunque su cumpleaños se celebra oficialmente en junio con el evento Trooping the Colour.
Si bien no estaba en la línea directa de sucesión al trono británico, el tiempo se encargaría de mostrarle cuál era su verdadero destino y misión de vida.
La abdicación de su tío el rey Eduardo VIII a favor de su padre, Jorge VI, sería la jugada que cambiaría todas las predicciones y que más tarde le permitiría llevar el título de Su Majestad.

Con la muerte de su progenitor en 1953, se dio la ascensión al trono.
Isabel II fue reconocida de forma oficial como soberana un 2 de junio del mismo año en una espléndida ceremonia de coronación, la primera en ser televisada a nivel internacional.
Casi 30 millones de personas en el planeta fueron testigos de la suntuosa investidura a través de la última invención de aquellos días.
Para entonces, tenía cuatro años de estar casada con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, quien pasaría a ser el Duque de Edimburgo.



De su matrimonio retoñaron 4 hijos: el príncipe Carlos de Gales, hoy rey de Inglaterra, la princesa Ana del Reino Unido, el príncipe Andrés de York y el príncipe Eduardo de Wessex.
De ahí nacieron varios nietos y bisnietos, que le daría forma a una de las familias reales más mediáticas del mundo: el clan Windsor.
1947 2017
Una imagen de trascendencia
La efigie de la reina Isabel II es, sin duda, el símbolo más notable de la realeza europea en la era moderna.
Desde su imagen en las monedas oficiales de distintas naciones hasta su protagonismo en más de 250 viajes en todo el orbe; su fama se ha extendido hasta los confines de la tierra.

La monarca fue testigo principal del crecimiento de la familia real inglesa, así como de momentos de felicidad y muchísimos festejos en los que fue invitada de honor.
Mas no todo fue felicidad; su reinado también atravesó por sombríos momentos.
Uno de los pasajes más difíciles se dio en 1992, denominado annus horribilis por ella misma.
En ese lapso, dos de sus hijos se separaron de sus esposas y su hija Ana se divorció, seguido de un incendio en el Castillo de Windsor.
La desgracia sería peor en 1997 con la muerte de la princesa Diana de Gales, que fuera la esposa del príncipe Carlos y madre de los príncipes William y Harry.

En 2002, aquel annus horribilis se repetiría con la muerte de su hermana la princesa Margarita y su madre Elizabeth Bowes-Lyon, en fechas con solo unos meses de diferencia.
Sin embargo, en esos tiempos de inclemencia es cuando Isabel II muestra más fuerza como lideresa política y real y que verdaderamente nació para ser reina.
Además, su compromiso, responsabilidad y respeto al protocolo siempre fueron de completa evidencia.
Por ello, no es de asombro que su vida haya inspirado numerosas producciones cinematográficas, como es la exitosa serie de televisión The Crown.

Más humana de lo que se ve
Elizabeth Alexandra Mary Windsor es el nombre de pila de Isabel II.
Detrás de su respetable imagen de reina, se escondía una mujer alegre que nunca perdía la jovialidad.
Fue una dama risueña, amante de los perros, en especial de la raza corgi.


Sus descendientes son muchos, pero aún entre ellos hay favoritos.
No es un secreto en el medio que Willian y Harry fueron sus nietos más consentidos y su importancia en la realeza británica ya se dejó ver en sus respectivas bodas.

La gran pregunta
Heredar el trono de Inglaterra es una misión que requiere amor y determinación.
Isabel II logró unir ambas cualidades y consolidar su reinado, llegando a ser el más longevo de la historia de Reino Unido.
Al conocer sobre su fallecimiento es casi inevitable pensar qué pasará con la corona británica

Es al príncipe Carlos a quien corresponde ostentar el máximo título real.
No obstante, él podría decidir lo contrario y abdicar a favor de su hijo, el príncipe William.
Lo que sí es seguro es que el nuevo monarca deberá continuar el considerable legado de Isabel II.


La reina Isabel II fue una soberana a la que muchos consideraron transparente, empoderada e intachable. Por ello, posiblemente su legado sea muy difícil de superar.
Aunque ella ya no esté e incluso aunque la monarquía británica se modernice, el mundo y más aún el Reino Unido jamás olvidarán quién fue Elizabeth Alexandra Mary Windsor: simplemente Isabel II, La Reina.