
Eva Cortés: más que una voz, nuestra estrella del jazz en el mundo
En Todas las voces mezcla el folclor latino, el flamenco español y el jazz latino contemporáneo

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
17 abril, 2021
San Pedro Sula. Cuando se habla de jazz, se habla de Eva Cortés, la hondureña cuyo nombre está escrito con letras de oro entre los amantes de este ritmo exquisito.

Sus presentaciones son para ovacionar. Prohibido conversar, ver el celular o distraerse. Esta hija prodigio de Honduras, es todo un espectáculo con su voz y performance.
Nació en Tegucigalpa y siendo una niña de tres años, se mudó a Sevilla, España; ciudad donde cultivó su pasión por el canto y la composición. Vivió por mucho tiempo en el famoso barrio Triana.
A los ocho años de edad, en 1980, grabó un disco de melodías infantiles junto a artistas como Mocedades, Miguel Bosé, Ana Belén y Víctor Manuel.

Ese proyecto titulado Cosas de niños, fue el empujón para despegar con una carrera artística en el jazz que la ha consolidado por su voz, poder interpretativo y la visión de fusionar diferentes influencias rítmicas.
Eva Cortés logra mezclas la samba y el bolero con un toque de blues. Como buena hija adoptiva de Sevilla, sus canciones tienen una pizca de música andaluza y, por supuesto, el jazz.
Aplausos que valen todo
Esta letrista tiene una voz que convence entre los que saben jazz.
En Sevilla, creció en un hábitat multicultural y cultivó su arte generacional, que heredó de los instrumentistas, maestros de música y cantantes que conforman su familia.
Cuando inició la década de los años 90, después de cantar en bandas de blues, escuchó por primera vez a Billie Holliday y se fascinó por el jazz.

Diez años después, justo en el año 2000, fija su residencia en Madrid y comienza su carrera, haciendo colaboraciones con artistas españoles.
En 2006, grabó su primer disco: Sola contigo, un anhelo que le costó muchas millas de distancia, eternas noches de inspiración e infinitas ilusiones.
Sus composiciones inéditas vieron la luz en un estudio de grabación de Chile, país que vio su nacimiento como una cantante profesional.
El disco lo terminó de pulir y sacarle el brillo total en Paris, donde lo mezcló y martirizo. Además, lo promocionó en varios escenarios parisinos.
Un año después, Sola contigo salió al mercado bajo el sello discográfico EMI.
Más discos y éxitos
Picada por la buena crítica y el repunte de su propuesta, para el verano de 2008 Eva Cortés se lanza a grabar un nuevo disco que bautizó con el nombre de Como agua entre los dedos.
Este material tenía dos covers adaptados: You don’t know what love is y La Vie en Rose. El resto, un magnífico trabajo de composición de su autoría.
El tercer álbum llegó en abril de 2010 y lo llamó El mar de mi vida, bajo el sello de Universal, en el que su jazz fusión personal, logra conquistar y la convierte en una promesa del ámbito jazzístico en español.
El cuarto disco llegó en 2011 con el nombre de Back 2 The Source, y el jazz puro se apodera de toda la producción y donde la esencia de Eva, está de manifiesto de principio a fin.
En 2012, esta estrella ya hace giras por países como Holanda, Francia y España y hasta la ciudad de Nueva York tiene el privilegio de apreciar su calidad.
De ahí nace una nueva idea, un disco compacto y DVD grabado en vivo que se llama Jazz One Night with Eva Cortés in Madrid, producido bajo el sello de Verve y Universal.
Ya en 2015, lanza In bloom, material que se ha grabado en la ciudad de Nueva York.

En este 2020, y en medio de la pandemia, Eva Cortés sorprende al universo del jazz con Todas las voces, su más reciente material discográfico que salió al mercado a mediados del año.
El álbum ofrece una gama de influencias musicales, desde folclórica latinoamericana y flamenco español hasta jazz latino contemporáneo.
Por los momentos, esta mujer del mundo está radicada en Nueva York, viviendo su vida libre, su vida bohemia, su vida apasionada.