El hondureño Josué Colindres y su experiencia en el trabajo del siglo: ser youtuber

Hacer vídeos para las redes sociales se ha convertido en su empleo y su ingreso económico principal, con los que ya alcanza miles de reproducciones en las plataformas digitales

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

9 octubre, 2019

REDACCIÓN. Más de alguna vez nos ha sacado una sonrisa con sus vídeos que ya alcanzan miles (y hasta millones) de vistas; el youtuber hondureño Josué Colindres está top y sigue creciendo.

Este capitalino cautiva las redes sociales con sketches de humor que son creatividad propia y que abordan desde temas de cultura general hasta aquellos de interés millennial.

En un día con buen sol y por ende la luz perfecta para grabar, Josué toma su cámara y recorre espacios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras para interceptar a los estudiantes con sus épicas preguntas.

Pero no solo ahí; cualquier lugar en donde allá muchas personas reunidas será perfecto para realizar un buen vídeo con la dosis de diversión perfecta.

En esta ocasión, Josué Colindres se coloca del lado opuesto y ahora es Iconos Mag quien le lanza las interrogantes.

Es de: Tegucigalpa

Estudia: Periodismo en UNAH

Trabajo: Youtuber

Edad: 22

Hobbies: Fútbol y música

Le gustan mucho: los perros

FICHA

¿Cómo empiezas a hacer vídeos para las redes?

La idea de hacer vídeos nace porque desde muy pequeño me ha gustado estar frente a las cámaras, es por ello que estudio Periodismo; y la unión con redes sociales igual, siempre me han gustado las redes. Por todo ello me dedico a hacer vídeos de entretenimiento.

¿Por qué cultura general?

Las preguntas de cultura general y agilidad mental nacen por pura inercia, creo que es un contenido apto para toda la familia, sentí que era un contenido que podía pegar, que llamaba la atención y es básicamente eso: no hay un análisis a fondo.

¿Criticas el sistema educativo nacional?

NO. Yo siempre he dicho que nadie es más ignorante por saber dos o tres preguntas; nadie es menos ignorante por saberlas; al contrario: todos somos ignorantes en algo. Alguien puede saber mucho de cultura general y poco de fútbol o viceversa.

Mis vídeos son puro entretenimiento, no tienen como principal finalidad evaluar el sistema educativo; mis vídeos no son parámetros para decir que la educación en Honduras es mala o buena. Cualquier se puede equivocar teniendo las cámaras en frente por los nervios. Seguramente si a mí me hicieran otro tipo de preguntas, yo fallaría.

Así que siempre he querido que las personas lo tomen como mucho entretenimiento, pero tampoco puede controlar la forma en que la gente recibe mi contenido.

¿Algún consejo para comenzar en las redes sociales?

A las personas que vienen comenzando en las redes sociales, les digo que tienen que perseverar, perder el miedo y atreverse. Sin embargo no todo es perseverancia, también hay que tener y darle al público un buen contenido.

El principal consejo que yo les doy y que me hubiera gustado que me lo dieran a mí es: dedicarse a las redes sociales hasta que uno tenga un buen contenido. ¿Qué quiero decir? No empezar con una mala imagen o un mal audio y pensar: voy a ir mejorando.

¡No! Es mejor preparar un buen contenido un buen equipo de grabación y edición, y desde el primer vídeo mostrar un contenido muy bueno a la gente. A partir de ahí, ir creciendo de a poco y ser constante para que la gente esté pendiente de uno.

¿Anécdotas?

La de siempre que es pasarla bien. También hay una que me acuerdo, un tema que me causa un poco de gracia. Cuando grabo cultura general no falta el comentario típico de «dejá de ridiculizar a los estudiantes y a las personas» y ellos no saben que, por ejemplo, cuando yo ando grabando en el centro de Tegucigalpa o la Universidad este tipo de pregunta, son muchos los estudiantes que me dicen: Hey, grabame a mí, yo quiero salir en tus vídeos.

Entonces eso siempre me ha causado gracia, porque salen personas molestas en los comentarios y los entrevistados se la han pasado muy bien. Siempre he dicho que es bueno reírse de uno mismo.

¿Qué fin persigues?

Al principio era básicamente hacer reír a las personas, disfrutar lo que a mí me gusta y hoy en día continúo con ese mismo fin. Hacer vídeos es mi vida y ahora mi trabajo.

Yo recibo ingresos de las redes sociales y ese es un buen motor para continuar haciendo vídeos: mi sustento es lo que me ha permitido ser una persona independiente desde los 22 años y decirle a mi madre que ahora yo me mantengo solo.

¿Cuál es tu visión?

Yo siempre he sido una persona de dichos y siempre he querido ser el mejor, tener el mejor contenido, tener los mejores números, la mayor cantidad de reproducciones y hacia ahí lo quiero llevar: que las personas lo disfruten mucho con buenas causas y no mediante los chismes y polémicas.

Desde ahí, dar un salto para que las personas que me apoyan podamos de vez en cuando hacer obras sociales, que ya he hecho muchas y que no grabo en mi página de Facebook o en mi canal de Youtube, solo las que he hecho a favor de los perritos de la calle.

Sí me gustaría seguir haciendo actividades como regalar comida a las personas de la calle, regalar ropa (que ya lo hemos hecho tres veces).

¿Quién produce los vídeos?

Me graban distintas personas según quién esté disponible ese día de grabación. Yo soy quien piensa el contenido, quien elabora las preguntas, quien presenta y edita. Soy muy celoso con mi material; no me gusta que otras personas editen mis vídeos. Yo edito cada uno de mis clips y todo lo decido yo.

¿Filosofía?

Estoy a una clase de egresar de la UNAH, por lo que ya estoy haciendo mi práctica profesional en Televicentro. Soy extrovertido, me gustan mucho los dichos, por ejemplo mi favorito es: Nunca aceptar una crítica constructiva de personas que nunca han construido nada en la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba