
Vicente Fernández, el ocaso del rey de la rancheras y la melancolía
Con más de 80 discos grabados, El Frank Sinatra de las rancheras se consagra como un artista único

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
12 agosto, 2021
Redacción. El cantante Vicente Fernández, el Frank Sinatra de las rancheras se consagra por siempre como uno de los más grandes artistas de México y Latinoamerica.

Click aquí: Jennifer López, la reina de los hombres y el amor

Es originario de Huentitán El Alto, Guadalajara, específicamente del estado Jalisco; la tierra donde se produce el tequila y nacen los mariachis.
Desde muy pequeño, añoraba convertirse en cantante de rancheras. Cuando tenía ocho años, recibió una guitarra como obsequio.
Ya siendo adolescente, su apabullante y potente voz, se imponía en eventos familiares y restaurantes y, de a poco; se convirtió en la estrella de toda festividad en su pueblo.
Pero Vicente Fernández Gómez quería más. Para ello, tuvo que luchar. Estuvo en varios grupos de su región, pidió oportunidad en emisoras mexicanas y ni que decir las disqueras. Tocó puertas en todas partes.
En 1965, la estación radial CBS, convertida en la actualidad en Sony Music, le dio la gran oportunidad y once años más tarde; en 1976, Vicente Fernández ascendió al trono de las rancheras como el rey.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
En 1972, la canción “Volver, volver a tus brazos otra vez” fue el golpe que necesitaba para ocupar su lugar en el Olimpo de la música folclórica mexicana«, resume el diario español El País.
El ‘Sinatra de la música ranchera‘ ha logrado trascender la ranchera, trascendiendo el legado musical de grandes como Jorge Negrete, Javier Solís, Pedro Infante y José Alfredo Jiménez.
Sus melodías, gracias a su voz tan viril y unas letras que derrochan despecho, profundo desamor e impotencia, son sensación en cantinas, estancos, eventos de ganadería, palenques y todo aquello que huele a hacienda y rancho.
Click aquí: Mariel Pilar lanza el tema Una noche más, a dueto con Chia Casanova
Por tu maldito amor, Acá entre nos, Volver volver, La ley del monte, Mujeres divinas, Aunque mal paguen, La diferencia o El rey, son algunos de los muchísimos éxitos cortavenas.
Además, ha incursionado en la actuación, logrando atesorar más de 30 producciones cinematográficas entre las que destacan Ni Chana ni Juana, El hijo del pueblo, Por tu maldito amor, El diablo, el santo y el tonto, Como México no hay dos, Picardía mexicana y Entre compadres te veas.
Tiene más de 80 discos grabados, logrando vender más de 70 millones de copias.
En cuanto a premios, los mejores: dos Grammy, cuatro Grammy latino y seis Billboard.

Se despidió de los escenarios, pero no de la música, el 16 de abril de 2016. Este último concierto contó con un repertorio de 45 hits. Dos años más tarde, en 2018, lanzó el disco Más romántico que nunca.
Sus melodías eternamente incitan a ahogar las penas con tequila en alguna cantina o en cualquier fiesta con la llegada de la medianoche.
Ya está retirado de los escenarios, pero su voz está intacta, aunque no así el género musical que lo consagró como la voz ranchera más importante del México de las últimas cinco décadas.
Vicente Fernández, cantante, actor, productor, a quien el mundo le llama Chente o le conocen como El charro de Huentitán, es la voz méxicana más vigente de la ranchera y, aunque muchos más han salido a la palestra, será eternamente el rey.