El lanzamiento de fundación Goldstein Honduras by Molino Harinero Sula MHS
La cobertura altruista incluye comunidades de San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Rosa de Copán y Tegucigalpa
ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez / Fotos Kevin Hernández
10 noviembre, 2025
San Pedro Sula. La honorable y respetada familia Goldstein Anhalt ha presentado la Fundación Goldstein Honduras, un robusto brazo solidario que enmarca las acciones filantrópicas de Molino Harinero Sula MHS.

Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE: La noche de lanzamiento de Fundación Goldstein, solidaridad por Honduras
Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE: Las emociones y el orgullo por el altruismo corporativo de Grupo Goldstein
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

La iniciativa nace para continuar, potenciar y ampliar el espectro filantrópico que caracterizó al inolvidable empresario Gilberto Picho Goldstein Rubinstein. En vida, sembró esperanza y futuro en muchos colaboradores y hondureños.
Fundación Goldstein Honduras ya trabaja para seguir con el legado de bienestar, dignidad y solidaridad en el país. Para cumplir con estos objetivos, tiene tres pilares fundamentales.
El primero es Bienestar con propósito. Abarca nutrición, salud preventiva y educación. Cada uno tiene programas de desarrollo.
El segundo es Orgullo que transforma enmarcado en la hondureñidad. Se promueven los oficios, emprendimientos y la identidad nacional.
El tercero es Legado que deja huella cuya meta es que cada acción solidaria de Fundación Goldstein Honduras tenga impacto sostenible y ético. Así, la semilla dará frutos y se reproducirá en cada corazón que impacte.





El lanzamiento ha sido presidido por la dama Alice Anhalt viuda de Goldstein junto a su hija Deanna Goldstein Anhalt de Lampman y sus nietos. Todos, emocionados por este gran acontecimiento.
Con la premisa Trabajo, alimento y comunidad, fundación Goldstein está dirigida por Michael Lampman.
Le acompañan Daniel Goldstein como vicepresidente de la junta directiva de Fundación Goldstein y presidente del consejo de administración de Molino Harinero Sula.
También, Joaquín Ernesto Echeverri Prieto, CEO de grupo Goldstein y Denilson Gómez, gerente de proyectos de la fundación.





La noche ha tenido la participación de Berl Bernardo Gorgun Pineda, miembro de la comunidad judía de Honduras y del párroco Martin Eduardo Hernández.
Ellos han aplaudido la herencia de trabajo honesto y sincera solidaridad que dejó el siempre recordado Picho Goldstein. También, han aplaudido el músculo filantrópico que ya da frutos en Honduras.
Para el lanzamiento, 25 niños de la escuela José Alejandro Espinoza de San Pedro Sula decoraron galletas que luego han donado a pacientes del hospital Mario Catarino Rivas.
Además, fundación Goldstein ha donado 20 camillas y 20 sillas de ruedas al centro médico. Ahora fortalecen el inventario de atención para los hondureños que necesitan de cuidados y atención.



«Molino Harinero Sula tiene un compromiso total y real con la comunidad y con Honduras. Ese compromiso es el espíritu que impulsa a Fundación Goldstein, que será fomento de trabajo, solidaridad y alimento para trasformar las vidas de la gente que necesita de nuestro altruismo»
Joaquín Ernesto Echeverri Prieto – CEO grupo Goldstein
«Recordar a mi padre, es mantener vivo su deseo de servir. Fundación Goldstein nos inspira a seguir haciendo lo que nos enseñó el inolvidable Picho Goldstein, por el amor que tenía y sentía por este país. Ese legado tiene una huella y ahora se convierte en pasos firmes»
Deanna Goldstein – directora Consejo de administración Molino Harinero Sula



La cita en el salón Napoleón del centro de convenciones del hotel Copantl ha tenido la participación de Michael Lampman, director ejecutivo de la Fundación Goldstein. Ha explicado pilares y enfoques de la estructura solidaria.
Jeremy Lampman, director del Consejo de administración de Molino Harinero Sula, ha dado el mensaje de aporte al país. Ha destacado el compromiso para aportar a la erradicación de las necesidades que enfrenta la sociedad.
Además, el aporte que da la empresa para transformar a familias en vulnerabilidad a través de programas que abarcan alimentación, voluntariado y educación.





Denilson Gómez, gerente de proyectos de Fundación Goldstein, ha detallado que la institución impulsará la justicia alimenticia. Esto se hará a través de donativos mensuales a más de 50 organizaciones. La cobertura incluye comunidades de San Pedro Sula, La Ceiba, Santa Rosa de Copán y Tegucigalpa.
Solo en 2025, el proyecto Amasando el futuro ha llegado a más de 250 niños y niñas. Ha proporcionado espacios que han despertado el aprendizaje, los valores y la creatividad.
El compromiso es crecer más cada día en áreas como salud, empleabilidad juvenil, vivienda digna, desarrollo rural, inclusión social, alfabetización, becas y apoyo a pequeñas empresas locales.



Finalmente, Daniel Goldstein, presidente del Consejo de administración de Molino Harinero Sula, ha brindado el mensaje de cierre.
Ha sido emotivo, contundente y sobre todo, en tributo a su inolvidable abuelo Gilberto Goldstein Rubinstein.
«Mi abuelo nos enseño a ayudar a los demás como un ejemplo de agradecerle a la vida. La fundación sigue su legado con cercanía, respeto y amor por nuestro país y nuestra gente. evolucionamos con una fundación dedicada a hacer de Honduras, un país fuerte y sólido»
Daniel Goldstein – presidente del Consejo de administración de Molino Harinero Sula



Finalmente, la celebración ha continuado con las congratulaciones a cada miembro de la familia Goldstein Anhalt.
No han faltado los appetizers, la mixología y un ambiente musical instrumental. Este ha sido propicio para celebrar por el nacimiento de Fundación Goldstein, enfocada firmemente en el bienestar de aquellos que anhelan un futuro digno.



