La parábola de María del Rosario Selman - Houssein de Gómez en el premio Quetglas 2025

La ejecutiva ha destacado el tema Peregrinos de la caridad, y amor por el prójimo desde el corazón

ICONOS Mag

Texto Sindy Yaneth Estrada Palma / Fotos Cristian Alvarado

25 noviembre, 2025

San Pedro Sula. María del Rosario Selman – Houssein de Gómez, presidenta ejecutiva de Banpaís Honduras, ha sido oradora de la 12 edición del Premio Quetglas 2025 donde ha destacado el tema Peregrinos de la caridad.

Durante el evento ha captado la atención de todos con una intervención llena de pasión, compromiso y reflexión sobre el futuro de la sociedad hondureña.

La revista digital ICONOS Mag lo comparte para mostrar el poder del amor y la importancia de la educación como pilar fundamental para la construcción de una nación sólida y moderna.

María del Rosario Selman – Houssein de Gómez ha destacado la importancia de los valores. Además, ha invitado a los presentes a ser parte activa del cambio.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

«Si nos remontamos hace 20 o 30 años, veremos que la velocidad en la que se gestan los cambios hoy en día es verdaderamente vertiginosa».

«El ejemplo es la inteligencia artificial hasta hace unos cinco o siete años. La tecnología todavía estaba debatiendo hasta qué punto era beneficioso para su desarrollo, lo busque o no, la intentamos o no, hoy día la inteligencia artificial forma parte de nuestro diario vivir, incluyendo patrones de conducta y de consumo».

«Indudablemente, los avances de la ciencia y la tecnología traen consigo incontables beneficios para la humanidad, pero no deja de ser irónico que nunca antes haya habido más personas con problemas de salud mental».

premio quetlaz honduras

«Tenemos casi a todos cerca y nunca hemos estado más solos. Por otro lado, nuevas doctrinas tocaban los fundamentos del pilar en la sociedad de la familia».

«Nos encontramos continuamente teniendo que defender nuestros valores en nuestra forma de vida, pero pareciera que nos vamos convirtiendo en la excepción y no en la solución. A menudo me pregunto ¿Qué le pasará el futuro a nuestros hijos y nietos?».

«Toda esta nueva realidad nos ha venido convirtiendo poco a poco en una sociedad indiferente y poco tolerante con el sufrimiento que a diario nos rodea».

«Cuántas veces sin darnos cuenta actuamos como el sacerdote y el levita en la parábola del buen samaritano, que viendo el hombre herido pasaron de largo. Ellos, seguramente al igual que nosotros también tenían múltiples compromisos que atender y agendas ocupadas».

«Nos hemos insensibilizado ante el dolor. Vivimos en la comunidad de nuestras circunstancias, acallando nuestra conciencia, ayudando donde podemos siempre y cuando no altere nuestro esquema de vida».

premio quetlaz honduras

«Hoy más que nunca, el mundo necesita de cristianos comprometidos, deseando tener los sentimientos de Jesús, nada por vanagloria. Todo con humildad, muriendo un poco a nosotros mismos para dejar que el otro sea».

«Necesitamos personas que vivan la caridad, infundiendo, solidaridad, compasión y generosidad en todas sus relaciones».

«El paso de nuestras vidas está llena de heridas. Estas libran sus propias batallas y que desesperadamente aguardan que la llegada de un buen samaritano que, con caridad, los escuche y les extienda una buena mano».

«El guardia de seguridad que amablemente lo recibe al llegar a su lugar de trabajo, que detrás de su sonrisa está la preocupación de no saber si podrá estar frente a la enfermedad de su hijo. La señora de la limpieza que recoge detrás de nosotros a lo largo del día y que no ha podido todavía cubrir el alquiler de su casa».

«Un subalterno preocupado porque tiene que presentar un examen y no sabe si lograr salir a tiempo. Un cliente, desesperado y molesto, pero detrás de ello, luchando por sacar adelante su emprendimiento».

«Vivimos rodeados de personas que cada una de ellas en una historia particular, hace su mejor esfuerzo por salir adelante».

«¿Cuántas veces pasamos de largo tan enfrascados en nuestro mundo que no tenemos tiempo de regalar una sonrisa, unos minutos de escucha activa, unas palabras de aliento a las personas con las que convivimos a día a día?«.

«Hablo hoy no de la caridad de dar, que, por supuesto es tremendamente importante, sino de la caridad, en darse, darle nosotros mismos al prójimo, con compasión y generosidad. Reconociendo que prójimo es toda aquella persona con la que nos relacionamos, no sólo aquellas con el que compartimos actividades».

«Estamos hechos para vivir en comunidad. Nuestro corazón está hecho para entregarse a la vida de un continuo peregrinaje y debería de ser dedicado al servicio de los demás».

«Si adoptamos la caridad como un valor esencial, cada interacción, cada gesto puede cambiar la vida de una persona, enriqueciendo la nuestra simultáneamente».

«Corintios 13; Si hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles. Si me falta el amor, la caridad, sería como un bronce que resuena o una campa que retiñe».

«Aunque tuviera el don de la profecía y descubriera todos los misterios, aunque tuviera tanta fe como para trasladar montes, si me falta el amor, la caridad, nada soy».

«Ahora pues son válidas la fe, la esperanza y el amor, pero la mayor de esas tres es el amor y la caridad, nuestra vida sin caridad carecen de sentido».

«Vivimos momentos de gran tensión en nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos tener caridad al momento de interactuar con personas que piensan diferente».

premio quetlaz honduras

«No significa que no debemos proteger nuestra forma de vida. Pero, si es importante que lo hagamos apoyando la regla de oro, que tratemos a los demás, como nos gustaría que nos trataran a nosotros».

«La caridad construye puentes necesarios en tiempos de conflicto. Continuemos nuestro peregrinaje de manera consciente. Tendamos esa mano amiga«.

«Regalemos esa sonrisa, escuchemos sin juzgar a los demás, demos de nosotros mismos sin esperar nada a cambio. Debemos ser la luz que tanto necesita el mundo, convirtámonos en verdaderos peregrinos de la caridad». ha concluido María del Rosario Selman – Houssein

premio quetlaz honduras

María del Rosario Selman – Houssein de Gómez ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y educación. Además, a la mejora de las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables.

Su discurso inspira a ser solidarios con el prójimo y trabajar para que el país prospere en el amor hacia quienes lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba