
Fallece Julieta Salem de Kattán, la dama de la solidaridad de Honduras
La honorable dama hizo de su vida, un ejemplo de vivir para servir por los niños y por Honduras

ICONOS Mag
Texto Maria Cartagena
13 junio, 2025
San Pedro Sula. Honduras pierde a la gran dama de la solidaridad: Julieta Salem de Kattán. La honorable e irrepetible hondureña ha fallecido la tarde de este viernes 13 de junio 2025.

Click aquí: Para recordar, Julieta Salem de Kattán: la celebración en exclusiva por sus 94 años de ejemplo
La dama de noble sentir y vocación por altruista ha elevado su alma para ser recibida por el Altísimo y encontrar el descanso eterno que merece.
Nació el 23 de febrero de 1930 en el seno del matrimonio de los inolvidables esposos Jeanete de Salem y Zacarías Salem en Pimienta, Cortés.
Su modelo de vida es inspiración para Honduras y su nombre queda grabado no solo en las memorias de quienes conocieron su bondad. También, en el de todo un país que ha escuchado y conocido sobre su pulcro trabajo y sus ideales.

Doña Julieta en compañía de un grupo de nobles damas abrieron las puertas de la organización sin fines de lucro Amigos de Guarderías Infantiles en 1972 y que hasta la actualidad ha ayudado a miles de niños en San Pedro Sula y Choloma.
La iniciativa nace de la inspiración de ideales humanitarios, brindar cariño, bienestar, seguridad y educación integral a niños y jóvenes para triunfar en la vida mientras sus padres laboran.
La fundación cuenta con nivel académico pre-escolar, primaria, secundaria, servicios de enfermería y odontología.
La dama pimientense predicaba con la célebre frase El que no vive para servir, no sirve para vivir. Disfrutó el ayudar a la juventud hondureña durante más de 50 años de fundación de su preciado tesoro.
Será recordada por la familia Amigos de Guarderías Infantiles como un ser de luz que iluminó el camino de generaciones. Además, por su pensamiento solidario.

«Creemos en el poder de la comunidad para transformar vidas y construir un mundo donde los niños y niñas tengan oportunidad de alcanzar su máximo potencial»
Julieta Salem de Kattán – fundadora organización Amigos de Guarderías Infantiles

Organizó veladas culturales memorables y conciertos con artistas nacionales e internacionales mientras estuvo al frente de la fundación.
La querida e intachable Julieta de Kattán impulsó el reconocido Festival Folklórico Internacional en San Pedro Sula, el cual ha sido el festival más imponente en Honduras desde sus inicios en los años setenta.
Sus ediciones han contado con la participación de artistas de renombre y los hondureños han sido partícipes de la actividad.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Su formación académica da inicio en el instituto católico María Auxiliadora MA donde cursó la primaria. La secundaria la realizó en el instituto José Trinidad Reyes JTR y se recibió como bachiller en ciencias y letras.
Seguidamente, ingreso al centro de retiros religioso católico Cormaria Collage en Sag Harbour en Estados Unidos.
Unió su vida en matrimonio con el inolvidable caballero Gabriel Kattán Kattán, de la sólida relación nacieron cinco varones, ellos son Jacobo, Gabriel, Guillermo, Carlos y Mauricio.

Doña Julieta fue bendecida con muchos nietos y bisnietos que disfruto hasta el último día y quienes atesoran lo vivido a su lado.
Junto a su esposo creó el concurso literario de poesía Gabriel Kattán Kattán, donde se estimulaban las artes y se daba a conocer a los hondureños participantes.
Además, fundó la Legión Femenina de la Cámara Junior y Circulo Teatral Sampedrano. El arte estaba en su ADN y en 1969 participó en Aprobada castidad, la primer obra que el circulo teatral presentó.
Fue primera actriz en las obras teatrales: Encantadora familia Bliss, Usted tiene ojos de mujer fatal y Blanca por fuera y rosa por dentro del Círculo Teatral Sampedrano CTS.
Banco del País Banpaís entrega reconocimiento a doña Julieta en su programa Cívico Permanente en 2015 por su iniciativa y aporte en la Fundación Amigos de Guarderías Infantiles.

La dama estuvo nominada al prestigioso premio Princesa de Asturias 2017 en la categoría Concordia, el cual se entrega en España. El galardón se entrega a la persona que contribuye de manera relevante a la defensa de los derechos humanos.
Además, en ese mismo año fue galardonada con el honor de Personaje Valmoral representando el valor de la Solidaridad. El valor trasciende las fronteras políticas, sociales, religiosas y culturales.
Es la representación de lo que permite al ser humano mantenerse en su naturaleza de ser social. Ella era la solidaridad hecha persona, tenía la capacidad de ponerse en los zapatos de otros y estar ahí en situaciones de alegría y dolor.
Considerada por la sociedad hondureña como ejemplo de feminismo e inspiración de generaciones. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas la nombró Embajadora de buena voluntad y cómo modelo a seguir para las mujeres hondureñas.

Hoy, Honduras llora a su amada doña Julieta. No hay consuelo. Ella le dio solidaridad a un pueblo con pasión, determinación y un corazón incomparable.