
Hasta siempre Guayo Cedeño, rey de la guitarra y los ritmos garífunas modernos
El famoso guitarrista y productor musical sufrió complicaciones respiratorias congénitas

ICONOS Mag
Texto Helen Ventura
11 marzo, 2022
Tegucigalpa. La música de Honduras llora la muerte de uno de sus prodigios: el consagrado guitarrista Guayo Cedeño.


Click aquí: Fallece Ricardo Uclés, fundador del grupo de rock Diablos Negros
Ramón Eduardo Cedeño era de la ciudad de La Ceiba, un hijo de oro de esta ciudad que lo vio nacer un 7 de enero de 1974.
El músico y productor musical de Honduras tenía problemas respiratorios severos y la tarde de este viernes 11 de marzo 2022, ha sufrido una complicación que le ha arrebatado la vida.
Este artista irrepetible en el país era esposo de la cantante Gaby Flores, con quien había formado una hermosa familia junto a sus dos hijos: Amelia y Eduardo.



Guayo Cedeño, su nombre con el que se convirtió en celebridad musical del país, era un músico completo. Pocos como él. Ejecutaba la guitarra magistralmente y sin comparación.
Pero además, era excelente en la percusión, la flauta y, por traer en las venas la cultura ceibeña, era experto en el caracol y la caramba.
No podía faltar la percusión del tambor garífuna, con la que logró consagrarse en producciones homenaje a la cultura afrodescendiente con calidad internacional.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Sus discos de música internacional garífuna como Watina, Umalali, Laru Beya o Darandi son aclamados en las plataformas musicales.
En 2015 produjo su primer disco que tituló Coco Bar, era un homenaje a su padre y mentor y a la música hondureña del decenio de los 60 del siglo pasado.
En el año 2020, Bunia fue todo un suceso, porque demostró que la punta tenía un nivel superior e incomparable musicalmente hablando.
Literalmente, en este tema, demostró que sus dedos dominaban las cuerdas de la guitarra con sorprendente solvencia.


Sus conocimientos en música eran indiscutibles. Era una eminencia en el arte y junto a su inseparable guitarra, logró que la música de Honduras tuviera estatus en el mundo.
Fue integrante estrella de la desaparecida Orquesta Centroamericana de la Papaya. Su habilidad nata tenía una influencia marcada de rock, jazz y blues.
Click aquí: Fallece el músico Errol José Pinto, baterista de la banda Jorge Torres Live

Los expertos lo califican como el mejor guitarrista de Centroamérica, y porqué no de Latinoamérica; por su arte musical y la destreza de la guitarra, instrumento que aprendió a ejecutar desde pequeño.
De hecho, su padre Ramón Eduardo Cedeño fue guitarrista de la desaparecida agrupación Los Robbins de La Ceiba y de él heredó y aprendió la pasión por la guitarra.




Click aquí: Fallece el músico hondureño Edgar Miguel Valladares Barahona
Tener a Guayo Cedeño en una producción musical, era sinónimo de calidad y éxito. Trabajó con los grandes como Aurelio Martínez, Orquesta de la Papaya y la banda de rock Diablos negros.
Además, con artistas como el maestro Camilo Corea, Karla Lara, Guillermo Anderson, Javier Monthiel, Jireh Wilson, Tony Moreno, Gaby Flores y Jorge Alejandro.
También, con bandas y agrupaciones como Natural, Escaparate, AutenticoYo, GodZend y Cola Macana.


En su vida, Ramón Eduardo Guayo Cedeño hizo de la música, el aire que respiraba y que lo hizo merecedor de ser nombrado una de las diez maravillas del mundo de la música por Womex en España.
Hoy, Guayo ya descansa en la paz de Cristo. Honduras tiene deuda eterna con un músico de su talla irrepetible.
Ahora su arte y pasión musical no tienen copia y se convierten en herencia invaluable para los hondureños, porque el rey de la guitarra ha dicho ¡hasta siempre!