Tendencia

In memoriam! ICONOS Mag no olvida a quienes nos han dicho adiós en 2024

Personajes icónicos que han dejado una huella imborrable han enlutado el país con su adiós

ICONOS Mag

Texto Kevin Hernandez

21 diciembre, 2024

San Pedro Sula. El inesperado adiós de personajes icónicos han dejado huella imborrable en la sociedad hondureña y por ello, hoy son parte del obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras.

Click aquí: Para recordar – Ellos nos dijeron adiós en 2023

Cada uno creó una estela de aportes que perdurarán en la historia de la sociedad en San Pedro Sula, Tegucigalpa e internacional.

Todos han destacado en diversas áreas como la música, empresariado, educación, salud, gastronomía y muchas más.

Los méritos y logros que han realizado son dignos de rememorar y por eso son honrados en nuestro especial obituario 2024.

Napoleón Juan Larach Jamis

Fallece Napoleón Juan Larach Jamis
Napoleón Juan Larach Jamis falleció el 16 de enero de 2024. El intachable ciudadano hondureño, banquero, empresario y pilar fundamental en el desarrollo de San Pedro Sula. Don Napo, como todos lo conocían era un hombre de familia, líder y voz autorizada en asuntos de país ,por sus consejos, sentido de superación y visión de liderazgo que trascendía fronteras. Fue condecorado con el premio El Forjador conferido por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés en 2005. También, fue parte del consejo fundador de la Universidad de San Pedro Sula USAP, banquero por generaciones en Banpaís y hasta del museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula, gerenció por más de 60 años Comercial Larach. Napoleón Larach fue un hombre que trascendió, pocos lo han hecho como él y faltarían hojas en los libros y tinta en los plumones para escribir lo importante que fue para su familia y el desarrollo de San Pedro Sula.

Alan Edgardo Flores Rodil

alan edgardo flores rodil grupo flores toyota honduras
Alan Edgardo Flores Rodil fue uno de los empresarios más exitosos y admirado en Honduras. Se caracterizaba por ser un hombre analitico, de poca palabra, pero de consejo sabio y oportuno, con vasto conocimiento en diversas áreas como automotriz, gerencia, administración. Con sus conocimientos potenció empresas como Corporación FloresToyota Honduras, Dimasa- Ford, Omersha y Scandinavia, sin duda era un personaje al cual valía la pena seguir. Su nombre trascendió fronteras, en Japón el nombre Alan Flores significa prestigio, disciplina y excelencia, por ello, la marca japonesa lo congratuló por el centenario del grupo automotriz. llevó el emporio automotriz grupo Flores a 101 años de intachable reputación y excelencia en servicios a sus clientes. Para don Alan lo primordial en una persona ejemplar era la honestidad, honorabilidad y pasión. El pionero de la industria automotriz en Honduras forma parte tristemente del obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras.

Jorge Juan Faraj Kalil

Lily y Jorge Faraj
La mañana del 5 de octubre de 2024 la sociedad hondureña despertó con la triste noticia del inesperado adiós de Jorge Juan Faraj Kalil, hombre que valoraba la unidad familiar como una fortaleza, fiel creyente en Dios y con mucha fé en el desarrollo del país. Empresario, inversionista y fundador de Diunsa Honduras, filántropo de causas altruistas. Jorge Faraj fue un pilar en el desarrollo empresas sólidas por la economía del país.

Linda Concha de Folgar

linda concha de folgar
La querida dama Linda Concha de Folgar, La madre, como la conocían sus seres queridos y familiares de la sociedad hondureña. El 30 de octubre llegó su repentino e inesperado adiós. La gran mujer nacida en La Lima era estilista, chef, karateka, empresaria, diseñadora de modas e interiores, administradora, compositora y experta en la imagen del espectáculo. Linda Concha no solo era una mujer talentosa sino, gerente y propietaria de Los Silver Star, la orquesta musical más legendaria en Honduras, gracias a sus gestión el grupo recibió un premio por el comité de Encuentro Nacional Folclórico Gran Pereke. La madre escribió temas como El pato y la gallina, Oye Linda y su más emblemático fue Catalina la coja, grabando el video musical en Puerto Rico. Demostrando que el éxito en esa época no solo era de los hombres. Además vistió a la ex primera dama Norma Regina de Callejas y a Rosa Eva de Castillo, quien fue Miss San Pedro Sula en 1988. Sin alguna duda Linda Concha de Folgar fue un ícono que ha dejado una huella imborrable en la historia del país.

Moisés Canelo Whitol

Moisés Canelo, mejor conocido como el Frank Sinatra hondureño falleció en la tarde – noche de un viernes 13 de septiembre en la ciudad de New York en Estados Unidos de América. Fue futbolista, poeta, locutor y cantante. Moisés era integrante del grupo Los Robins de La Ceiba y con ellos grabó la canción Noche de luna en La Ceiba. El cantante hondureño despuntó con giras en México y Estados Unidos. Ganó cuarto lugar en el Festival Iberoamericano de la Canción OTI Internacional, El gran Moisa se codeaba con voces de espectáculo como Juan Gabriel, José José, Pedro Vargas y Roberto Carlos. Además, se presentó en el Madison Square Garden de New York , hotel Hyatt Seúl en Corea, lugares donde ningún otro hondureño ha alcanzado. Moisés Canelo fue una de las voces hondureñas masculinas más importantes del país, ya que escucharlo era un deleite para los oídos de los presentes. El mejor artista en la historia del país también es parte del obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras.

Roberto Larios Silva

El ex alcalde de San Pedro Sula Roberto Larios Silva no puede faltar en el obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras. Falleció el 24 de enero en su residencia en la ciudad de los zorzales. Larios Silva era ingeniero civil y lideró la ciudad industrial en dos periodos, la primera en 1976 hasta 1978 , la segunda fue 1998 hasta 2002 bajo la inclinación política del Partido Liberal. Durante su gestión San Pedro Sula tuvo cambios significativos en beneficio del desarrollo de la ciudad. Fundó Industrias Metálicas IMSA, luego se asoció a Grupo Argo de Canadá para formar la empresa IMSA Argo Internacional. Los sampedranos lo recuerdan como un ex líder municipal ejemplar con valores intachables.

Carlos Habencio Fernández Alvarado

El ex presidente de Club Rotario de San Pedro Sula y Cervecería Hondureña partió de este mundo el 1 de febrero en la ciudad de Miami en Estados Unidos. Su ejemplar carrera inició al graduarse de máster en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas Incae. Fue presidente de la cervecería SabMiller en El Salvador, su excelencia laboral motivo a la empresa a promoverlo vicepresidente de ventas y distribución en Cervecería Hondureña en el año 2002 hasta 2007, luego en 2007 hasta 2009 fue vicepresidente de Backus en Perú, en 2009 al 2013 fue presidente de La Constancia en El Salvador, también fue la máxima autoridad en la Cervecería Nacional de Ecuador. Posteriormente regresó a su natal Honduras para dirigir la Cervecería Hondureña por ocho meses. Por si fuera poco, participó en la alianza para recuperar la cuenca del río Motagua. Su liderazgo le permitió convertirse en un ejemplo humano a seguir y en un orgullo nacional.

Giselle Casanova Reyes – Noyola de Membreño

giselle gigi casanova membreno
La honorable dama Giselle Casanova ReyesNoyola de Membreño falleció el 25 de mayo de 2024 en un centro asistencial en Houston Texas en Estados Unidos de América. Su adiós consternó a familias de renombre del país, era esposa del ejemplar empresario Giam Membreño, con él formó una familia de tres hijos: Giam Armando, Luciana y Ricardo Benjamin. La sociedad hondureña la conocía como Gigi y lideró su empresa comercial Pecas – Fragancia. En el país fue pionera en la venta y distribución de prestigiosas marcas europeas para la belleza, La dama Casanova Membreño se caracterizaba por ser una persona que transmitía alegría a sus seres queridos, era educada, amable, fue una mujer que supo dejar huella y la marcó con valores inquebrantables. La sociedad sampedrana y capitalina la recordará por siempre.

Roque Rubén Pascua Rivera

El honorable abogado Roque Pascua falleció el 13 de mayo de 2024 en San Pedro Sula y su repentino adiós enlutó a familias de la auténtica sociedad en el país. Nació el 9 de diciembre de 1947, se formó como bachiller en ciencias y letras en el instituto La Salle, luego se mudó a Tegucigalpa para cursar la carrera de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH. Fue un hombre increíble y fiel creyente a sus principios, amante al deporte y por eso lideró la Federación de Natación de Honduras, la Federación de Béisbol, presidente del equipo de baloncesto Marathón, Federación Ecuestre del país, directivo de la Liga Nacional de Fútbol, también, destacó como vicepresidente del Club Deportivo Marathón y ejecutivo de la Federación Nacional de Fútbol de Honduras Fenafuth. Por si fuera poco, Don Roque fue miembro y directivo de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Sula AGAS y presidente de la Asociación de Empleados Públicos.

Luis Tirso Boquín Bendaña

Fallece Luis Tirso Boquin Bendana
En el 2024, la sociedad médica de Honduras perdió a uno de los mejores doctores por generaciones: El especialista en ortopedia Luis Tirso Boqíin Bendaña, su inconsolable adiós fue en el mediodía del 11 de abril. El admirable ortopeda amaba la medicina y su carrera la desarrolló en el Centro Médico de Especialistas, Hospital Bendaña y el Instituto Hondureño de Seguridad Social IHSS. El doctor fundó la Sociedad Hondureñas de Ortopedia y Traumatología, en donde fue ejemplo a seguir por los socios que conformaban la institución, Luis Tirso tenía más de 50 años de ejercer con pasión su profesión, le gustaba ayudar al prójimo y ponía en práctica todos sus vastos conocimientos para finalizar con éxito cada caso que se le presentase. Hoy el querido ortopeda hondureño goza de la presencia del Altísimo y sus seres queridos lo recuerdan con amor y nosotros honramos su memoria al incluirlo en el obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras.

Antonio Francisco Guillén Gómez

Antonio Francisco Guillén Gómez
El Creador lo llamó a su reino en la tarde de 4 de mayo, tras luchar contra adversidades oncológicas en Honduras y Estados Unidos. Antonio Guillén nació el 14 de julio de 1948 y obtuvo nupcias con la dama Lourdes Peña, con quien formó una familia junto a tres hijos: Antonio Humberto Lourdes María y Juan Carlos. Su secundaria la cursó en el instituto La Salle y al graduarse se mudó a Estados Unidos para estudiar ingeniería agrícola en Mississippi State University. Fue un destacado empresario en Molino Harinero Sula y azucarera Choluteca. También, era apasionado por el golf y casi nunca faltaba a los torneos que se realizaban en a beneficio de organizaciones altruistas en el campo campestre en La Lima. Don Antonio estaba apartado de la vida social porque estaba dedicado a su amada esposa y familia, quienes eran su más grande amor.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Lorette Kawas

En el 2024 el cielo se iluminó con la llegada de una mujer impecable, Lorette Kawas Yuja falleció el 24 de agosto en la ciudad de San Salvador, El Salvador. La dama de origen palestino luchó por casi 20 años contra el cáncer de mama y columna vertebral, peleó una batalla como una guerra. Su lucha comenzó en el 2005 se enfrentó a tratamientos oncológicos, procedimientos quirúrgicos y constantes citas médicas. Lorette poseía carisma y Fe inigualable. En 2020 compartió su testimonio con ICONOS Mag. en el cual relató su duro proceso y anécdotas vividas. La dama palestina era fiel creyente en que Dios iba obrar en su salud y expresó que si lo tuviera de frente le agradecería por todo lo que ha pasado en su vida. Lorette Kawas Yuja era conocida por deleitar los paladares de la sociedad, por muchos sábados preparó exquisitos platillos que daban un pluss a cada fiesta o reunión. Comida Árabe Lorette Kawas encendía su cocina con amor y perfección. Fue matriarca de su comunidad, mujer querida y recordada con cariño por sus seres queridos y sin duda alguna no puede faltar en nuestro obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras.

María Antonieta Martínez de Escobar

María Antonieta Martínez de Escobar dió su último aliento en la noche del 24 de mayo. La querida Chichi, como le conocían sus seres cercanos, fue fundadora del extinto restaurante Jalapeños en la Zona Viva. Lo administró durante 27 años y desafortunadamente lo cerró por los estragos de la pandemia de la covid-19. La dama era esposa del caballero Mario Escobar, fue madre de cuatro hijos: Juan Carlos, Claudia, Mario y Antonella Escobar. En vida Doña María perteneció por más de 20 años al Club Internacional de Mujeres IWC donde fue premiada como la Mujer del Año y Madre IWC en 2013.

José Andrés López Bono

El joven José Andrés López Bono falleció en la ciudad de Greenville, Carolina del Sur en Estados Unidos, El deceso fue anunciado por las autoridades de la universidad Bob Jones BJU. José Andrés cursaba el primer año de la carrera en Kinesiología. El sampedrano era miembro activo de la comunidad universitaria. Los que en verdad lo conocían lo recuerdan como una ser carismático, alegre, activo y una persona que cosechaba amistades de manera inmediata en los diferentes lugares donde estuviese. El talentoso joven era hijo de Linda Esther Bono Mejía y Miguel López Sabillon , también era hermano de Linda Valeria y Miguel Sammir. Familiares que lo recuerdan con amor y por su calidad humana. En 2023 se graduó de bachiller bilingüe en Amazing Grace Academy en San Pedro Sula y en su último año destacó entre los seniors por su sentido de liderazgo.

También recordamos a Joffrey Nanquette, director de Alianza Francesa San Pedro Sula, Consuelo de Dacarett, Aníbal Javier Cálix Lara y Guillermo Pérez – Cadalso Arias, quien fuera rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y canciller.

En nuestro obituario 2024 by ICONOS Mag Honduras no pueden faltar la querida Amal Faraj, Amedeo D’Elia Fariello, José Pineda Escalante, David Romero Sánchez, Ana Lizzett Cano y otros grandes hondureños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba