Leer, ¿para qué?

Se preguntarán que tiene que ver con la Nutrición Holística, pues como dice Joseph Addison “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”

ICONOS Mag

Texto Redacción Web

18 junio, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Recuerdo la casa de mi abuelo siempre llena de libros y me encantaba verlos, tocarlos y en algún momento me interesó leerlos.

Siempre me iba por los libros de misterio como los de Agatha Christie que mi abuela me prestaba sin decirle a mi abuelo porque el cuidaba mucho sus libros.

A medida que fui creciendo y me volví adolescente mi interés por los libros fue disminuyendo. Creo que fue por carreta pensando que no era tan cool leer o simplemente encontré otros intereses.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»24173″][vc_column_text]

Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Siempre leía uno que otro libro en la Universidad y cuando me case, mi suegro compartía sus libros de bochinche, acción y suspenso como el los llamaba. Pero no fue hasta el año pasado que una de mis amigas del colegio me invito a formar parte de un club de lectura.

Estoy fascinada con mi club ya que cada una escoge un libro que nos sirve para leer diferentes géneros, me encantan nuestras reuniones para discutir los libros y de cierta manera el club nos pone presión para terminar el libro.

Se preguntarán que tiene que ver con la Nutrición Holística, pues como dice Joseph Addison “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo”. La lectura es una manera de poner nuestra creatividad a trabajar y nos mantiene actualizados.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»24175″][vc_column_text]

Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]¿Qué pasa cuando leemos?

-Nuestra capacidad de atención mejora.

-Aumenta el flujo sanguíneo.

-Se ejercita el procesamiento del lenguaje escrito.

-Aumenta la empatía.

-Potencia el pensamiento secuencial y la vinculación causa y efecto.

-Desarrolla el hipocampo y la corteza cerebral.

-Hacemos fotografías mentales de las imágenes que describen los textos.

-Provoca sensaciones de vivir lo que leemos.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»24174″][vc_column_text]

Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Leer es una actividad simple, divertida y barata que puedes probar y de repente se convierta en una habito saludable para tu vida.

Si quieres saber sobre los libros que he leído y cuales te recomiendo deja tus comentarios.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Un comentario

  1. A mi personalmente me encanto!! Y si tiene razon yo deje la lectura hace varios años y desde hace como 5 la retome inicialmente un libro al mes y hace como dos años me he vuelto bien vaga. Me tardo hasta dos meses o mas en terminar un libro. Un libro que me tome meses y meses en terminar fue el de Ayn Rand, The fountainhead. Me parecio aburrido y sin sentido. Gracias por el articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba