Una verdadera ciudad colonial: Gracias, Lempira

Bienvenidos a Gracias, Lempira, una ciudad que nos sorprende con sus hermosas calles y edificios coloniales, su deliciosa gastronomía, espectaculares montañas, y sobre todo su gente encantadora

ICONOS Mag

Texto Mauricio Ferreira

24 mayo, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bienvenidos a Gracias, Lempira, una ciudad que nos sorprende con sus hermosas calles y edificios coloniales, su deliciosa gastronomía, espectaculares montañas, y sobre todo su gente encantadora.

Ésta ciudad colonial es importante desde el tiempo del indio Lempira ya que es donde se basa toda su historia.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17093″][vc_column_text]

Iglesia La Merced con su encanto único. Es una de las tres iglesias coloniales con las que cuenta Gracias. Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Ubicada en el occidente del país, Gracias se encuentra en la base de la Montaña de Celaque, considerada la más alta de Honduras y que es un parque nacional protegido, pero que se puede explorar a través de senderos que cruzan todo su bosque nublado.

Gracias posee tres hermosas iglesias coloniales justo en el centro de la ciudad: La Merced, San Marcos y San Sebastián. Cada una de éstas iglesias tiene su encanto particular, pero las tres comparten la misma arquitectura.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17082″][vc_column_text]

Cerca de Gracias se encuentras La Campa, un lugar lleno de belleza natural y aventura. Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Como ciudad histórica, Gracias tiene su fortaleza, conocida como El Fuerte de San Cristóbal y está ubicada en la parte más alta del cerro de San Cristobal y es parte de la arquitectura institucional de Honduras.

No se puede dejar de visitar la Casa Galeano, un museo ubicado en una casa construida en el año 1840, donde se muestra la arquitectura y toda la historia de la ciudad.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17089″][vc_column_text]

Feliz de tan bellos paisajes de la montaña Celaque, la más alta de Honduras. Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La Casa Galeano cuenta con un jardín botánico con plantas de varias partes del mundo, un lugar ideal para pasar una tarde fuera de la rutina.

Cerca de Gracias se encuentra La Campa, un destino que se ha convertido en uno de los más populares de Honduras por su increíble y extremo Zip Line Canopy, el que va entre gigantescas montañas.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17105″][vc_column_text]

El jardín botánico de Casa Galeano con sus especies de plantas de todas partes del mundo.  Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Después de tanto explorar la ciudad y sus montañas, iglesias y museos, nada mejor que relajarse en uno de sus balnearios de aguas termales.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17108″][vc_column_text]
El fuerte de San Cristóbal, ubicada estratégicamente en lo más alto del cerro para proteger la ciudad.  Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17086″][vc_column_text]
Acogedor parque central de una ciudad colonial. Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»17081″][vc_column_text]
Relajantes aguas termales en medio de la naturaleza que nos ofrece Gracias, Lempira. Foto: MauricioFerreira
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba