Ácido hialurónico para una piel joven y radiante

El ácido hialurónico permite que el rostro irradie frescura y juventud. La sustancia disminuye a causa de la edad pero la piel puede recuperarse con ayuda de este importante componente

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

3 julio, 2018

REDACCIÓN. El ácido hialurónico es un tratamiento ideal para hidratar la piel y lucir radiante todo día, gracias a su potencial poder para reducir la flacidez y el envejecimiento.

El  ácido hialurónico es una sustancia que se obtiene naturalmente del organismo, con el paso de los años este importante liquido va disminuyendo gradualmente, lo que hace que la piel vaya mostrando señales de flacidez.

Ácido

Ácido hialurónico para una piel
La falta de protección solar contribuye al envejecimiento prematuro. Foto: Pexel

A partir de los 35 años de edad, el cuerpo inicia a experimentar cambios y uno de ellos es la pérdida del ácido hialurónico, por esta razón, la piel a esta edad requiere de mayor cuidado para evitar la flacidez y aparición de arrugas.

Uno de los grandes beneficios del ácido es que ayuda a retener el agua en la piel, permitiendo lucir una piel hidratada, brillante y sana.

El ácido hialurónico se ha convertido un ingrediente fascinante, mismo que se ha agregado como un componente importante en cremas y tratamientos de belleza.

Joven

La sustancia inicia a trabajar desde el interior de la piel, de manera que el rostro recupera juventud al mantenerla hidratada.

Otro de los grande beneficio de esta increíble sustancia es que ayuda con la disminución de las ojeras, mejora textura de la piel y añade iluminación al rostro, debido a la corrección que hace el ácido hialurónico con el retroceso del envejecimiento de la piel.

El tratamiento consiste en terapias no invasivas, aplicadas de dos formas: a través de masajes faciales, utilizando cremas con alta dosis de la sustancia milagrosa o por medio de inyecciones.

Además, el ácido hialurónico puede formar parte de la alimentación diaria, al agregarse como un suplemento alimenticio.

Es común que los deportistas ingieran esta importante sustancia, por el desgaste muscular que sufre el cuerpo, provocado por las largas horas de entrenamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba