Bio-Oil: el elixir de la belleza que es tendencia entre las mujeres del mundo

Aunque su imagen es de lo más sencilla, este poderoso óleo es todo un éxito hasta entre las celebridades, gracias a sus múltiples beneficios para la salud de la piel que aportan brillo, frescura y juventud

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

24 enero, 2019

REDACCIÓN. A primera vista, el Bio-Oil tiene un diseño simple y nada llamativo, pero este milagroso tónico es mucho más de lo que se ve; una verdadera maravilla de la industria cosmética.

Este producto de belleza es capaz de combinar varias funciones en un solo frasco, de modo que se convierte en un aliado perfecto y súper versátil para la mujer contemporánea.

Su fórmula promete mejorar la apariencia de manchas en el cutis. De la misma manera, asegura desparecer estrías y también combatir los signos de la edad y deshidratación de la piel.

Bio Oil
Bio-Oil contiene extractos naturales que aportan frescura a la piel. Foto: Facebook-Bio-Oil

Algunos de los ingredientes que hacen de este óleo uno de los más exitosos, son una serie de extractos vegetales y vitaminas tales como la A y la B, que favorece la formación de colágeno, el principio para una piel saludable y elástica.

Este tonificador, considerado el cosmético infaltable en el día a día, también aporta a la tez brillo y frescura, ya que contiene esencias de romero y manzanilla.

Los beneficios de Bio-Oil son reconocidos hasta por las celebridades. Foto: Facebook-Bio-Oil

Son muchas las celebridades que aseguran que Bio-Oil es su secreto para mantenerse jóvenes y radiantes. La misma empresaria, modelo e influencer Kim Kardashian reconoce las bondades de este regenerador.

De la misma forma, varias actrices reconocidas como Scarlett Johansson y Natalie Portman aseguran que es un producto básico entre sus cosméticos, que las ayuda a estar siempre frescas.

Bio-Oil, ha sido condecorado con más de 80 premios relacionados con el cuidado de la piel. Por ello, no cabe duda que los expertos le dan un rotundo sí a este elixir de la belleza.

Texto: Gabriela Iscoa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba