Julio Escoto: «Debemos celebrar el espíritu de rebeldía a que el pueblo jamás ha renunciado»

El escritor Julio Escoto plantea que el próximo 15 de septiembre del 2021 Honduras debe honrar la lucha social que por años se ha presentado en el país

ICONOS Mag

Texto Helen Ventura

10 marzo, 2021

SAN PEDRO SULA. El 15 de septiembre del 2021 Honduras completa celebrará su tan esperado bicentenario de independencia.

Esta fecha debería ser motivo de orgullo para los países centroamericanos y la ocasión ideal para festejar los dos siglos de independencia patria.

Foto: ICONOS Mag

Para el reconocido escritor hondureño Julio Escoto, este acontecimiento va más allá que una celebración de autodeterminación.

El autor de El general Morazán marcha a batallar desde la muerte ha conversado con ICONOS Mag sobre el bicentenario de independencia en Honduras.

bicentenario Honduras
Foto: Proporcionada por Julio Escoto

Desde el punto de vista histórico, el docente considera que sí hubo una ruptura del cordón umbilical con España y un cambio vital social, un sueño que era compartido por criollos, los comerciantes e indígenas.

Sin embargo, no fue una libertad total…

«En el concepto de libertad absoluta para que los pueblos construyeran su destino, así como para que se realizara una limpieza del régimen anterior y ensayar uno nuevo, jamás aconteció.

La élite, clase dominante y gobernantes de 1821 elaboraron toda una trama teatral en que cambiando nada cambió, independizándonos seguimos siendo lo mismo y, peor, quienes nos gobernaban siguieron gobernando.

Toda una acción política prácticamente genial si no fuera carente de ética».

Julio Escoto

El ensayista manifiesta que los hechos ocurridos el 15 de septiembre de 1821 no fueron más que acciones premeditadas de la élite conservadora, la iglesia y liberales moderados que deseaban continuar gobernando.

En palabras sencillas el objetivo de una independencia para estos sectores de la sociedad siempre fue «romper con España pero no transformar al sistema».

Bicentenario Honduras
Foto: Proporcionada por Julio Escoto

¿Una verdadera independencia?

Escoto considera que la fecha real de independencia para Centroamérica fue en 1823 cuando surge la separación del reino en México de Agustín de Iturbide.

Pese a ello, advierte que fue una autodeterminación política y que aún falta lograr la autonomía económica, social y cultural.

Bicentenario Honduras
Foto: ICONOS Mag

El escritor de Los Guerreros de Hibueras plantea que el próximo 15 de septiembre del 2021 Honduras debe honrar la lucha social que por años se ha presentado en el país.

Julio Escoto 2019

«Debemos celebrar el espíritu de rebeldía a que el pueblo jamás ha renunciado. La alegría de desear un buen futuro para todos. El pensamiento de la libertad. La búsqueda de la paz y el bienestar social.

Celebrar el amor que, a pesar de las circunstancias, seguimos expresando a una Honduras que, como cantó Guillermo Anderson, tiene la luz que reparte la esperanza».

Julio Escoto

Como república, Honduras nunca ha sido consultada respecto al diseño de su destino ya que jamás ha habido plebiscitos y referendos, por ende la república jamás se ha pronunciado, asegura Escoto.

El literato afirma que sí hay un sector de la sociedad que ha emitido sus ideales sobre una verdadera independencia, pero lo han hecho contra los principios de la autodeterminación.

«Para decir si queremos o no la independencia y autodeterminación tienen que dejarnos hablar y oírnos».

Julio Escoto

Click aquí: Más noticias de tu interés en ICONOS Mag

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba