Leticia Figueroa de Morales tiene un nuevo reto: llevar a la Amah al siguiente nivel

La nueva presidenta de Amah tiene una lista de proyectos y exposiciones para potenciar el arte

ICONOS Mag

Texto Emanuel Cárcamo

12 febrero, 2024

San Pedro Sula. Honduras ha visto emerger a destacadas figuras en el ámbito artístico a lo largo de su historia. Una de ellas es Carmen Leticia Figueroa de Morales, pionera del arte femenino en San Pedro Sula y ahora, presidenta de la Asociación de Mujeres Artistas de Honduras Amah.

Carmen Leticia Figueroa (10)
Fotos Ángel Gabriel Sarmiento, Cristian Alvarado y archivos ICONOS derechos reservados para ICONOS Mag

Click aquí: La hondureña Stephanie Cruz destaca en ‘ranking’ de abogacía en Chile

El trabajo con pincel que hace Figueroa de Morales ya tiene una huella indeleble en el panorama artístico del país.

Su participación activa en exposiciones individuales y colectivas permite la difusión de su arte, llevando consigo la riqueza cultural hondureña a nuevas audiencias.

En esta ocasión, la nueva presidenta de la Amah habla con ICONOS Mag en una entrevista en el que ha compartido detalles sobre la asociación y su trayectoria profesional.

Carmen Leticia Figueroa (1)

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Quién es la nueva presidenta de la Amah?

Carmen Leticia Figueroa Peña de Morales y nací el 19 de marzo de 1954 en Pinalejo, Santa Bárbara.

¿Cómo llega al mundo artístico?

Desde mi niñez tuve inclinaciones por el arte. No obstante, fue hasta el año 1990 que empecé a capacitarme con maestros reconocidos como ser Yehula Silverman, Elías Turcios, Rolando Rodríguez, Gustavo Larach, Pito Pérez, y en la academia Estudio 7.

¿Cuáles son sus pasatiempos?

Disfrutar a mi familia, ir a la iglesia, compartir con mis amigas, la jardinería y elaborar obras de arte por medio de la pintura, especialmente la técnica del paisajismo, promover a los artistas y organizar exposiciones.

¿Qué la inspira?

Me encantan los paisajes de mi querida Honduras. Me inspiro en un amanecer o con la caída del sol. Ver el cielo brillar, me concentro en observar detalles de mi entorno sobre todo los que más pasan desapercibidos.

¿Cómo nace Amah?

Nació en 1990 mediante talleres de pintura organizados por la pintora venezolana Yeula Silverman.

En 1996 se constituyó con las socias fundadoras Consuelo Suárez, Jackie Abadie de Rivera, Myrna Castro, Cecilia de Bueso, Margarita Rodríguez de Hernández y Samia Kawas.

También Hilda Sabillón de Córdoba, Yohely Silverman, Leticia Figueroa de Morales, Hortensia de Rivera y Katherin Hernández.

¿Cuáles son los pilares en los que se cimenta?

Carmen Leticia Figueroa (18)

Promovemos el arte completamente a través de actividades artísticas y culturales con un espíritu altruista. Además, promover el avance sociocultural en Honduras.

¿Cuál es el propósito de la organización?

Impulsar el trabajo de nuestros miembros mediante exposiciones individuales o colectivas, a nivel local, nacional o internacional. También, estimular el talento a través de talleres, seminarios o charlas.

Por si fuera poco, motivar el acercamiento entre sus miembros y otras instituciones similares dentro y fuera del país.

¿Qué se siente estar a cargo de la presidencia de la organización?

Carmen Leticia Figueroa (13)

Gran satisfacción. Ser testigo del crecimiento me llena de orgullo. Me provoca alegría pura que nuestras socias y toda Amah trasciendan. No obstante, debemos continuar por el buen sendero y mantener nuestro compromiso.

¿Qué proyectos tienen para el 2024?

Tenemos diferentes proyectos, por ejemplo, en febrero el taller de posicionamiento de arte por Román Murillo. Para marzo, la clase de técnica acrílica fluido pouring por Josefina Flores.

Carolyna Madigan desarrollará el taller ‘La Belleza Importa’ en abril. Por supuesto, tenemos aliados que se interesan en el arte y Banco del País nos apoyará con la 20 exposición ‘El arte y la paz’ en septiembre.

No menos importante, en octubre realizaremos la exposición Progreso en el arte en el museo de arte de la ciudad de El Progreso, Yoro.

Por si fuera poco, se formó un grupo denominado EstudiArte con el propósito de hacer reuniones mensuales con todos sus miembros para hacer una obra de arte y compartir entre artistas.

¿Por qué considera importante promover el arte en un país donde este no es un tema de interés?

Porque es sinónimo de desarrollo social y riqueza. El arte promueve el sentido de pertenencia y preserva la herencia cultural, al representar tradiciones, costumbres y narrativas locales.

¿Cuántas damas conforman Amah?

Carmen Leticia Figueroa (21)

La conforman 28 miembros activos.

¿Cuál es el proceso de admisión en la organización?

Carmen Leticia Figueroa (11)

Pueden ser miembros de Amah todas las mujeres. Lo único que se solicita es compromiso y respeto por el reglamento de la organización.

¿Solo promueven arte?

Carmen Leticia Figueroa (17)

No. también impulsamos la cultura, las historias y riqueza de las sociedades internacionales.

¿Qué consejo tiene para los jóvenes que desean estudiar arte pero que una sociedad gris no se los permite?

Háganlo independientemente de las adversidades. En la actualidad hay un sin número de posibilidades de aprendizaje con la era digital. El arte permite sentir y percibir la vida con mas profundidad, los niños y niñas se vuelven mas empáticos, comprensivos y por ende, mejores seres humanos.

¿Qué sigue en la carrera artística de Carmen Leticia Figueroa?

Continuar haciendo mis obras de arte hasta que mis facultades me lo permitan y trascender a nivel nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba