Carlos Zúñiga Figueroa, fotógrafo, litógrafo, pintor y hasta mentor del pincel

Muchas de las obras de Zúñiga se calcinaron en un incendio del edificio de la Policía Nacional

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

27 agosto, 2022

San Pedro Sula. Del pintor Carlos Zúñiga Figueroa hay poco en los archivos culturales de Honduras y aunque fue un artista con un extraordinario talento pictórico y hasta con estudios internacionales, su legado más que de pintura, ha sido como docente de arte.

Nace el 5 de junio de 1885 en Tegucigalpa, para ese entonces, la nueva capital de Honduras, que hacía solo cinco años había sido trasladada de Comayagua.

Pintor Carlos Zuñiga Figueroa Honduras

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Al hogar de don Manuel José Figueroa y doña Vicenta Zúñiga llega este talentoso varón que más tarde da honra a Honduras con su arte.

Al casarse con Genoveva Vásquez, el pintor procrea cinco hijos: Carlos Javier, Óscar, Marina, Rodolfo y Marta.

Click aquí: Álvaro Canales, pintor crítico y revolucionario muralista hondureño

Ya casado y con una familia a cuestas, en 1920 emprende viaje a España para profesionalizarse como pintor académico en la Academia San Fernando en Madrid.

En ese prestigioso centro de estudios artísticos recibe las enseñanzas de grandes maestros como Viniegas y Alejo Vera.

Sin embargo, el artista de más influencia en él fue Romero de la Torre, con obras de estilo fuertemente realista.

Con todos estos estudios fortalece sus conocimientos para crear retratos de alta calidad de personajes de la sociedad y la política.

Además, el pintor Carlos Zúñiga Figueroa había estudiado litografía y fotografía en su ciudad natal Tegucigalpa, conocimientos que le sirvieron de mucho.

Pintor Carlos Zuñiga Figueroa

Al regresar al país después de más de diez años en España, los próceres de Honduras, lienzos de gran calidad, son representativos de Zúñiga Figueroa para contribuir en el proceso de identidad nacional.

Los personajes populares también tienen protagonismo en su arte, pero un voraz incendio en el lugar donde se encontraban lo consumió todo.

Pintor Carlos Zuñiga Figueroa
Pintor Carlos Zuñiga Figueroa Honduras

Tras el siniestro, este artista tuvo otras responsabilidades. Zúñiga Figueroa estuvo al frente de la Tipo-Litografía Nacional durante siete años.

También, explotaba el arte fotográfico en su estudio de fotografía artística de Tegucigalpa.

Con el tiempo, incursionó en política y representó a Honduras en Costa Rica durante cuatro años.

En 1938, el pintor vuelve al país y decide fundar una academia nocturna en la cual se enseña por primera vez dibujo al claroscuro con modelo vivo.

Estas escuelas eran de poca duración a causa de la inestabilidad política de esos tiempos debido a las guerras civiles.

En 1940 llega a la Escuela Nacional de Bellas Artes para trabajar como maestro. La institución fue creada para dar oportunidades a muchos talentos hondureños en esa época.

Sus obras

Pintor Carlos Zuñiga Figueroa
Pintor Carlos Zuñiga Figueroa Honduras

Una de sus obras más destacadas es La madre del pintor, en un estilo de óleo sobre tela fechado en 1943. Zúñiga Figueroa retrató a su mamá con una magistralidad en los trazos.

También hizo otras grandes pinturas como Glorificación del general Francisco Morazán Quezada, Cacería del general Morazán y el general Villaseñor.

Pintó, además, el retrato del general Tiburcio Carías Andino, pintura del Teatro Nacional Manuel Bonilla, 120 pinturas típicas nacionales, entre otras.

Su vida llega a su final en 1964, a la edad de 80 años y deja una estela de perseverancia y profesionalismo a las futuras generaciones de fotógrafos y pintores de Honduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba