
La hondureña Blanca Álvarez presenta el libro ‘La vuelta al mundo en 35 años’
La hondureña Blanca Álvarez presenta su libro La vuelta al mundo en 35 años en una tarde muchas anécdotas a la que tú estás invitado

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
14 junio, 2021
SAN PEDRO SULA. La hondureña Blanca Álvarez presenta su libro La vuelta al mundo en 35 años en una tarde muchas anécdotas a la que tú estás invitado.
La cita es este jueves 17 de junio de 2021 a partir de las 3:00 pm en la rotonda central de Mall Galerías.

Ahí, entre un agradable conversatorio y una copa de vino, la autora compartirá todas las historias fascinantes detrás de la realización de su obra literaria.

Eso sí, con todas las medidas de bioseguridad: tu mascarilla, gel o alcohol de manos y distanciamiento social.
El libro La vuelta al mundo en 35 años es una recopilación de vivencias de la sampedrana Blanca Álvarez durante toda su carrera como tour operadora.



«En la vuelta al mundo en 35 años, la autora resume magistralmente sus experiencias como organizadora de excursiones de grupo que la ha llevado a conocer los cuatro puntos cardinales del planeta Tierra.
No hay continente al que Blanca y sus grupos de viajeros no hayan llegado. Y de cada momento y lugar, ella nos detalla alguna anécdota, situación peligrosa o divertida, extravío, accidente y muchas otras interesantes aventuras (similares a las sucedidas con Phileas Fogg, Passpartout y Aouda en ese maravilloso libro escrito en 1872) que atrapa al lector y lo hace desear continuar leyendo más».
Epílogo de La vuelta al mundo en 35 años
En palabras de la autora…
Blanca Margarita Álvarez Salazar nació en San Pedro Sula un 15 de noviembre de 1949.

«35 años alrededor del mundo resume la experiencia personal y profesional de esta audaz mujer que encontró en la promoción turística a nivel mundial, una fantástica forma de hacer frente a la vida para sacar a los suyos adelante.
Sus vivencias, magníficamente hilvanadas en deliciosos relatos, llevarán al lector a confirmar que toda labora realizada con pasión y tenacidad se convierte en arte.
De esa manera descubrimos que servir a los demás nos hace crecer como personas, redunda en nuestro beneficio, de quienes más amamos, de los que están más próximos y al final de la humanidad entera.
Estas memorias fueron escritas para ejemplificar el arrojo, coraje y valentía de la mujer hondureña que es capaz de traspasar fronteras y mostrar nuestra cultura en las diferentes latitudes de nuestro maravilloso planeta Tierra».
Prólogo de La vuelta al mundo en 35 años