
Álvaro Canales, pintor crítico y revolucionario muralista hondureño
La ideología política y social fue plasmada en su arte muralista como expresión reflexiva

ICONOS Mag
Texto Raul Francisco Ayala
9 julio, 2022
San Pedro Sula. A Álvaro Canales se le recuerda como un pintor muralista y con espíritu revolucionario de principios del siglo XX.
Su arte crítico se acentúa en las décadas de los 70 y 80 durante las tensiones de la Guerra fría. Es ahí donde comienza su ruta a la consagración.



Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Nació el 5 de octubre de 1919 en la ciudad de San Pedro Sula, en una familia que lo apoyó en su amor al arte. Posteriormente se traslada a Tegucigalpa.
Sus comienzos en la pintura se caracterizan por plasmar actividades diarias en los ambientes bananeros de ese tiempo con técnica de óleo sobre tela.
Click aquí: Arturo López Rodezno: arte forjador de la historia e identidad hondureña


En 1938, a la edad de 19 años, inicia sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios en Tegucigalpa, ya que sus habilidades artísticas eran evidentes.
Dos años después, en 1940, ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, recientemente fundada y siendo uno de los primeros alumnos.

Además, la escuela comienza con maestros recién llegados de Europa como Arturo López Rodezno y Max Euceda, los que serían de gran influencia en su formación.
Luego de tres años en Bellas Artes, en 1943, el pintor viaja a México y reafirma sus conocimientos en el arte muralista con el maestro David Alfaro Siqueiros.

A Siqueiros se le considera uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.
La crítica mexicana dedica elogios a las obras de Canales, que para esa época son ampliamente conocidas en el país azteca.
También, Álvaro Canales incorpora la crítica política en su arte, plasmando las situaciones de lucha social del momento en murales.

Así, él consideraba que en una sociedad dividida en clases, el artista debe mostrar un pensamiento crítico a través de su obra.
El pintor Álvaro Canales ha crecido a una familia identificada con los problemas sociales y políticos del país.
A su hermano Juan Bautista Canales, se le considera uno de los líderes de la emblemática Huelga del 54, donde se han logrado conquistas de beneficio para los trabajadores.
Sus obras
Los murales de Álvaro Canales también reflejan su ideal revolucionario, como el que pintó en el auditorio Juan Lindo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH.

Ese trabajo es llamado Evolución de la sociedad o Liberación, un acrílico sobre pared, donde el pintor expresa la idea de libertad y la lucha para lograrla, haciendo hincapié en la educación.
En ese mural, la obtención del conocimiento es representado por una flama que es dominada por un cuerpo desnudo, fornido y esculpido a pincel que se asemeja a Prometeo de la mitología griega.


También, el mural en mosaico Esfuerzo evolutivo del hombre, realizado en el edificio del banco El Ahorro Hondureño en 1960, ha sido otra de sus obras más importantes.
Otras creaciones del artista son: Paz, Dolor de guerra, La masacre del Zumpul y Mineros, en las que se identifica con los temas sociales.
Las obras de Álvaro Canales, especialmente sus murales, invitan a la reflexión para formar un pensamiento crítico sobre la realidad política y social en que vivimos.
La vida del pintor Álvaro Canales llega a su fin el 16 de octubre de 1983 en México, donde desarrolló su arte y vivió gran parte de su vida. Sus restos descansan en tierra azteca.