Arturo López Rodezno: arte forjador de la historia e identidad hondureña

El pintor Arturo López entró a las páginas de la historia al consolidar la identidad hondureña con su arte

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

29 marzo, 2022

San Pedro Sula. El pintor Arturo López Rodezno será por siempre uno de los representantes del arte hondureño que ha destacado en el devenir histórico e identidad de nuestra nación.

Fotos Museo para la Identidad Nacional MIN

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Aunque hay una incongruencia en relación a su ciudad origen y fecha de nacimiento, muchos escritos e investigaciones señalan que nació en 1908 en Santa Rosa de Copán.

Luego, que en su adolescencia viajó a La Habana, Cuba, donde se preparó en ingeniería agronómica.

El arte que traía en sus venas lo motivó a ingresar a la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro de ese país caribeño.

Años después, sediento de sumar técnicas a su talento artístico, en 1938 viajó a París, Francia, donde estudió en la Academia Juliane de la ciudad Luz.

Click aquí: Hermes Armijo Maltez: de la cuna del oro verde a la cima eterna del arte de Honduras

Una de esas técnicas fue la de mural al fresco, una significativa obra que dispersó por Honduras.

El arte muralista fue introducido al país por este magnífico pintor con influencia del arte mexicano.

Además, creó también una serie de representaciones de 17 departamentos del país elaboradas con lápiz cerámico sobre azulejo.

Estas fueron encargadas por el gobierno de Carías Andino para decorar el nuevo edificio del aeropuerto internacional de Toncontín.

La historia y cultura del país se observa en estas obras que se encuentran en instituciones de algunas ciudades.

Las pinturas denotan un estilo realista y su temática es de vivencias y tradiciones populares.

También, López Rodezno creó narrativa a través de la pintura, así como las ideas de los intelectuales de su época.

Algunos de esos pensantes fueron indiferentes o simpatizantes del régimen de Tiburcio Carías Andino.

Paradójicamente, a lo largo de ese período dictatorial se impulsaron programas formales de educación.

Pintor Arturo López Rodezno

Además, el pintor Arturo López Rodezno fue uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1940.

Siendo el primer director de ese templo del saber artístico, tuvo como alumnos a muchos que luego despuntaron como prestigiosos artistas del pincel.

Pintor Arturo López Rodezno

Su aporte a la identidad nacional

Las obras de Arturo López Rodezno representan una secuencia de los hechos acontecidos en el tiempo de la reforma liberal de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa.

Este período comenzó en 1876 alcanzando el mandato de Carías Andino que finalizó en 1949.

Pintor Arturo López Rodezno
Pintor Arturo López Rodezno

Además, en sus murales estampa los diferentes aspectos de la cultura que luego fortalecieron a Honduras como nación.

En San Pedro Sula, los murales del palacio municipal son obra de Arturo López Rodezno, quien los creó en 1945.

De esta manera, este gran artista contribuyó con el imaginario de la identidad patria cimentándolo a través de su arte popular.

El aporte a la identidad nacional de este destacado pintor se exterioriza con su técnica muralista y dibujo con lápiz cerámico sobre azulejo.

Pintor Arturo López Rodezno
Pintor Arturo López Rodezno

Reconocimientos

Este ilustre copaneco fue escogido en 1952 como embajador de Honduras en Italia en el gobierno de Juan Manuel Gálvez.

También, en otros países europeos se reconoció su talento haciéndose acreedor de muchos galardones.

En 1964 fue director de Educación Artística y Extensión Cultural del Ministerio de Educación, de donde dependían las instituciones dedicadas a la enseñanza de las artes..

Arturo López Rodezno falleció en 1975. Este artista quedó en las páginas gloriosas de la historia de Honduras y continúa irradiando con su legado de ética, civismo y amor cinco estrellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba