
Cinco pintores hondureños exponen su arte en tributo al muralista Camilo Minero
Cinco artistas del pincel de Honduras representan al país en muestra tributo en Cuscatlán

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
23 septiembre, 2022
San Pedro Sula. Cinco pintores hondureños exponen sus obras en El Salvador en una exposición colectiva póstuma en honor al inolvidable pintor, muralista y grabador salvadoreño Camilo Minero.

Click aquí: Miguel Ángel Ruiz Matute, el inmortal mago hondureño de la pintura
Los artistas de esta esperada exposición de pintura son Leticia Figueroa de Morales, Mayra Casiano, Elías Turcios Noyola, Manuel de Jesús Hernández y Mario Flores.
La cita será en el Palacio de las Artes Antiguo Cuscatlán, cuya muestra estará en exhibición del viernes 7 de octubre al domingo 30 de octubre 2022.
El evento es una realidad en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de El Salvador UES y el Colectivo Sedaa.
Los cinco pintores hondureños que exponen en El Salvador en octubre, viajarán a representar al país con hermosas obras.
Click Aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Leticia Figueroa de Morales

Carmen Leticia Figueroa Peña de Morales. Expondrá dos pinturas: un bodegón donde muestra la cultura lenca a través de los jarrones y los frutos que se cultivan en El Merendón que se ha expandido siendo zona agrícola.
La segunda pintura esta inspirada en las flores Calas que se cultiva en el país. Esta es una flor bellísima y requiere bastante cuidado «como lo necesita una dama». Esta paisajista ha viajado por muchos rincones de Honduras y s confiesa amante del país, estar enamorada de tierras catrachas. Es originaria de Pinalejo, Santa Bárbara. Para sus pinturas ha utilizado la técnica de óleo sobre tela y la figura y el realismo están plasmados en estas obras.
«Me siento feliz porque sé que en otros países van a aprovechar a los pintores hondureños. Mi carrera inició hace 30 años. Comencé siendo autodidacta y he tenido como maestro a Rolando Rodríguez y continuó con el maestro Elías Turcios Noyola con el que he aprendido mucho. Don Elías es un letrado. Me encanta estar con él. Además, soy miembro del Club de Jardinería de San Pedro Sula y eso me ha ayudado a crecer para tener la formación artística».
Elías Turcios Noyola

Elías Turcios Noyola. Presentará cuatro obras en esta exposición de pintura. Representan el bodegón y la naturaleza. Tiene más de 50 años de experiencia y ha participado desde 1976 en exposiciones importantes en distintas partes del mundo y algunas de sus obras se encuentran en galerías importantes del país. Cuando las tormentas Eta e Iota, perdió toda su casa, hasta las pinturas más valiosas. «Me desanimé pero poco a poco he ido retomado lo que he amado por años: la pintura».
Mayra Casiano

Mayra Casiano. Expondrá dos pinturas en las que se conjugan la figura femenina, los colores y las flores, así como una fuerte inspiración de fantasía. Desde niña encontró su pasión en la pintura. Tuvo la oportunidad de estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes y ha pintado desde entonces. De manera más formal y a tiempo completo fue desde 2018. «En mis pinturas uso dos técnicas: acrílico y óleo y para hacer cada una de mis pinturas me inspiro en la naturaleza, la capacidad y fuerza que como seres humanos tenemos».
Manuel de Jesús Hernández

Manuel de Jesús Hernández. Participará en esta exposición de pintura con cuatro creaciones en acrílico y óleo. Su estilo es cubista y cada cuatro representa temas importantes. La primera es un tributo al inmortal Pablo Picasso, el segundo es un homenaje a El Merendón, la tercera es un bar que representa a un buen amigo y la cuarta, un tucán creado bajo la inspiración cubista.
«Llevo 25 años pintando profesionalmente. He estado en más de 60 exposiciones dentro del país. Es mi primera vez viajando a otro país a presentar mis pinturas y eso me tiene emocionado y un poco nervioso. Todo esto es una bendición de Dios. Siempre digo que uno no es creador de lo que pinta, sino que uno pinta lo que dejó el Creador. Me emociona saber que voy a participar con artistas reconocidos».
Mario Flores

Mario Flores. En sus obras se aprecia raíces que forman parte de las vestimentas, cabellos y otros elementos, evocando la fuerza de las raíces. Además, que ante las circunstancias, se debe crecer y mantener equilibrio. Su primera obra representa sentimientos que puede transmitir una mujer que envuelven a través de la mirada. La segunda pintura se desprende de la novela La Gitanilla de Miguel de Cervantes.