Laboratorio Centro de Diagnóstico Clínico celebra cuatro décadas de éxitos
El laboratorio conmemorado su 40 aniversario siendo una institución referente en la industria

ICONOS Mag
Texto Maria Cartagena
14 mayo, 2025
San Pedro Sula. El laboratorio Centro de Diagnóstico Clínico CDC Honduras ha celebrado su 40 aniversario y lo ha conmemorado con un vistazo al pasado, destacando sus éxitos desde su fundación.


Fotogalería aquí: El festejo por el 40 aniversario de laboratorio Centro de Diagnóstico Clínico CDC Honduras en San Pedro Sula
La institución de diagnósticos es un referente de calidad, precisión y pioneros en la industria de laboratorios clínicos en el país.
Su robusta trayectoria es por la amplía visión y trabajo innovador de Claudio Eleázar Galo Sandino, CEO y director de la compañía. Egresado de la carrera de microbiología y química clínica en la Universidad de Costa Rica.
Su basto conocimiento ha posicionado a la institución como pionera en realizar pruebas de paternidad o vinculación familiar.

¿Cuándo nace el laboratorio Centro de Diagnóstico Clínico CDC?
Nace hace 40 años con una visita a San Pedro Sula cuando iba rumbo a Belice, tuve la oportunidad de estar varios días en la ciudad, la observé detenidamente y los rasgos que me llamaron la atención es que habían pocos laboratorios clínicos privados.
Hice un balance en mis decisiones, partir a Belice o experimentar en San Pedro Sula, solicité asesoría a mi gran e inolvidable amigo, el doctor Edmundo Pujol, quien fue el fundador de la carrera de microbiología en Honduras.
Me aconsejó que habían muchas oportunidades para ejercer la profesión en cualquier área del país, decidí quedarme. Además, tenía familiares y amigos que me apoyaron y motivaron a iniciar el proyecto.



¿Cuál es la misión y visión del laboratorio CDC?
Nuestra misión y visión es atender con calidad, nos preocupamos por tener innovaciones, nos capacitamos constantemente, queremos proyectarnos y brindar salud a los hondureños por muchos años más.
Comprendí la necesidad de la población por tener un centro donde realizar sus análisis clínicos y hasta el día de hoy seguimos la semántica de ser novedosos. Lo hemos realizado en muchos proyectos y han sido iniciativas de éxito.
Estoy formando la nueva generación que atenderá a los pacientes, su misión y visión es la misma, ser innovadores en la industria.
¿Con cuántos colaboradores inició el laboratorio y cuántos conforman su equipo de trabajo actualmente?
Iniciamos el servicio de laboratorio clínico con tres personas, Margarita Lara, una colega, una secretaria y yo, Claudio Eleázar Galo. Actualmente la familia CDC cuenta con alrededor de 90 personas laborando de manera exitosa y positiva para la institución.
Click aquí: Tuberculosis pulmonar: la enfermedad que ha afectado a miles de personas




¿Con qué profesionales cuenta el staff del laboratorio?
Profesionales egresados en microbiología, graduados y colegiados debidamente. Nuestro personal técnico debe ser recibido de una escuela acreditada ante el ministerio de salud y educación, estas instituciones generan un título en técnicos de laboratorios que respaldan sus habilidades académicas.
Todos contamos con un grado académico universitario y técnicos universitarios, tal y como lo exige la secretaria y las autoridades del marco normativo de salud.
¿Cómo ha evolucionado el centro de diagnóstico desde su fundación?
Hace 40 años debido a las relaciones que yo establecí con proveedores y pruebas de laboratorio, logramos introducir pruebas novedosas para la época.
Recuerdo el programa de estudio de la glándula de la tiroides, la enfermedad toxoplasmosis o la rubéola, afecciones que se conocían, pero no había manera fácil para realizar esos diagnósticos.
Bajo mi visión, el laboratorio siempre contó con ese tipo de pruebas a disposición de los médicos y los hondureños, con el tiempo habíamos cubierto gran parte del espectro médico. Fue una oportunidad para seguir mejorando.
Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Qué tecnologías o innovaciones han marcado un antes y un después en su forma de trabajar?
Han existido muchos programas novedosos, pasamos de técnicas de laboratorio manuales hasta obtener equipos totalmente automatizados, lo que nos permite mayor precisión en los resultados de nuestros pacientes.
La presencia de equipo actualizado es evidente en nuestro laboratorio y nos permite afinar nuestros resultados.
¿De qué manera han incorporado la educación al paciente para ayudarlo a entender mejor sus estudios y resultados?
Actualmente hay muchas herramientas que ayuda a las personas a no desconocer el procedimiento, orientamos a nuestros pacientes a iniciativa de ellos, lo recomendable es visitar a su médico de cabecera.
El centro de diagnóstico apoya brindando calidad en sus resultados y contamos con apoyo internacional por la afiliación de CDC Honduras con grandes laboratorios internacionales que amplían nuestra gama de servicios.

¿Qué valores mantienen constantes desde su inicio?
Los valores que nos representan son la honestidad, la rectitud, el respeto a la integridad de los pacientes, referente a que la información que se maneje de el es confidencial.
La honestidad ha sido nuestro pilar y el respetar la privacidad nos ha posicionado entre los hondureños.
¿Cuántas sucursales tiene el laboratorio?
El Centro de Diagnóstico Clínico CDC en Honduras tiene 29 sucursales, cubriendo desde la zona norte hasta occidente, con presencia en Villanueva y Tegucigalpa.


¿Qué servicios ofrece?
CDC Honduras ofrece los servicios básicos de análisis clínicos y servicios especializados.
El laboratorio cuenta con dos productos estrella que nos enorgullecen, soy pionero en realizar pruebas de paternidad o vinculación familiar. Esta servicio se introdujo a la industria hace muchos años y resolvió muchos problemas que enfrentaban los hondureños.
El otro programa es tamizaje neonatal que consiste en determinar una serie de enfermedades y parámetros para diagnosticar trastornos metabólicos, hormonales o genéticos en niños recién nacidos para que se puedan remediar desde el principio.
En nuestro laboratorio no existe la frase No lo hacemos, yo no lo puedo hacer, pero sí sé quién lo puede sacar de ese lío. Es uno de los aspectos donde destacamos positivamente, en la atención a gremio médico porque brindamos soluciones que localmente no se realizan.

¿Qué innovaciones clínicas tiene el laboratorio que lo diferencia de otros centros de diagnóstico?
Nuestros profesionales, un microbiólogo graduado y con experiencia es una gran garantía, el tener equipos innovadores también es bueno, pero por muy maravillosos y prácticos que sean, si no hay una persona debidamente educada, no sirven.
El mayor recurso de CDC Honduras es su staff totalmente capacitado, nuestra familia cuenta con profesionales de calidad listos para atenderle.
¿Con qué equipo médico cuenta el laboratorio?
Estamos respaldados por grandes firmas de laboratorios: la casa de diagnósticos Roche, Abbott y ahora casas asiáticas con el equipo iFlash y Maglumi.
Son equipos novedosos y tienen la capacidad de hacer pruebas especiales que garantizan excelentes resultados.

¿Qué proyectos tienen para el futuro del centro en los próximos años?
Estamos enfocados en un proyecto macro, establecer el primer laboratorio en Honduras orientado al tamizaje neonatal en los recién nacidos, hay un colega preparándose en Panamá y ofertas de casas comerciales que nos invitan a utilizar sus equipos de laboratorio.
Estos programas no existen en todos los países de Centro América en Costa Rica está debidamente estructurado y en Panamá se realizan pruebas básicas. Nuestra visión es ofrecer a los hondureños este servicio.
¿Cuáles son los planes de expansión?
Antes de seguir expandiendonos, trabajamos en afianzar a nuestro equipo de colaboradores para ser respaldados en los servicios que ofrecemos.
Mi relevo generacional se estima será en tres años y mientras ellos pulen sus destrezas y habilidades, estamos calmados con nuestra expansión.
¿Qué significa para usted liderar un equipo de diagnóstico clínico?
Consiste en inculcar el espíritu de responsabilidad, cuando está presente en un equipo de trabajo, todo sale bien. El aspecto de honestidad en nuestro staff es lo que nos da la garantía de que hacemos las cosas bien y vamos por buen camino.
¿Qué papel ha jugado el personal médico y técnico en el crecimiento del centro?
Los médicos y los pacientes conocen nuestra calidad, les inspiramos confianza y nos lo hacen saber. Tenemos programas de capacitación para potenciar nuestra precisión en los resultados y los servicios que ofrecemos.

¿Cuáles han sido los mayores logros alcanzados en estas cuatro décadas?
Uno, estar vigentes durante 40 años, haber inspirado confianza en el gremio médico y en los hondureños, ese es nuestro mayor logro. Por eso brindamos atención de primera, no podemos fallarles.
¿Cuál ha sido el desafío más grande que han enfrentado y cómo lo superaron?
Desde el punto de vista técnico, ha sido estar al día con las innovaciones de la tecnología en la industria, significa un gran reto económico, hay que prepararse bien para adquirir los equipo necesarios.
Además, no bajar la guardia, nuestro objetivo siempre ha sido tener al mejor staff debidamente capacitado para brindar la mejor atención.
¿Qué estrategias ha implementado el centro para mantenerse a la vanguardia en un sector tan dinámico como el diagnóstico médico?
Aprovechamos el internet y las redes sociales, nuestra estructura operativa cuenta con profesionales que optimizan todas las herramientas tecnológicas para estar presentes y vigentes.


¿Qué aprendizajes clave han surgido de las crisis vividas, como la pandemia de Covid-19?
Nos mantuvimos presentes gracias a la capacidad educativa que tuvimos para hacer frente a la pandemia. Establecimos contactos para seguir los lineamientos internacionales y acoplarnos a las exigencias del ministerio de salud.
Tenemos mecanismos para monitorear lo que pasa en la industria médica e implementarlo en el laboratorio.
¿Cómo fomenta la innovación entre su personal técnico y administrativo?
Con charlas educativas, atención al cliente de calidad, participamos en cursos que potencian nuestras habilidades y eso nos mantiene vigentes y siendo referente.
¿Qué decisiones estratégicas del pasado considera marcaron un antes y un después en la historia de CDC Honduras?
Siempre he sido de no darme por vencido y seguir adelante. Hay situaciones en que sentimos que todo está perdido y nos armamos de valor y a veces con una actitud irresponsable de decir, hagámoslo y a ver que pasa. Afortunadamente todo ha salido muy bien.

¿En qué momento sintió que había pasado de ser un centro de diagnóstico a ser una institución referente?
Con el paso del tiempo surgieron nuevos laboratorios clínicos y eso me motivó a capacitarme más, estar pendiente de las innovaciones para ir un paso adelante, eso nos permitió ser un referente en la industria de diagnósticos.
¿Cómo celebran este aniversario con la comunidad y los pacientes?
Con la motivación de nuestros pacientes, quienes comparten recuerdos vividos en el laboratorio y el ver el paso de las generaciones que nos han preferido.
¿Qué mensaje comparte con quienes han confiado en CDC Honduras durante estos 40 años?
Les agradezco que hayan sabido interpretar mi comportamiento, sepan que en Centro de Diagnóstico Clínico Honduras hacemos lo mejor posible, estamos bien asesorados y nos capacitamos constantemente.
Eso implica que nos van a seguir apreciando y nosotros seguiremos haciendo eco de toda la intención de apoyo que necesitan de nosotros.

Los sampedranos han aprovechado el 40 por ciento de descuento y promociones especiales en la sucursal principal ubicada en barrio Guamilito.
El 40 aniversario del laboratorio Centro de Diagnóstico Clínico CDC Honduras ha sido la oportunidad idónea para reconocer la historia y el merito obtenido por su intachable trayectoria.