
La Arteterapia, lo mejor en la salud para el bienestar emocional en la niñez y juventud
Ayuda a aliviar trastornos psicológicos, miedos traumáticos y situaciones difíciles del pasado

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
13 enero, 2022
Redacción. La Arteterapia como su misma palabra lo dice, es un tipo de terapia o tratamiento que consiste en la utilización del arte como vía para sanar trastornos psicológicos.
Ayuda a aliviar miedos traumáticos y situaciones difíciles del pasado a través de materiales artísticos.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
El proceso consiste en el desarrollo personal de cada persona y en la búsqueda del auto descubrirse.
Por esta razón, los expertos comentan que no es necesario padecer alguna alteración psicológica, basta con tener el deseo de auto conocerse a través del arte.
Además, el arteterapia permite participar en procesos de cambio, y explotar habilidades como la imaginación, creatividad y creación de nuevas ideas.
Este tipo de terapia es fundamental para que los psicólogos, puedan ayudar al paciente, a través del estudio, cuando las palabras no son suficiente.

La arteterapia es ideal para personas que padecen de ansiedad, se manejan en situaciones de mucho estrés y que presentan problemas como la fibromialgia.
En niños es muy utilizada la arteterapia, ya que permite aliviar fracasos escolares, problemas para prestar atención en clases, y otras trastornos que puedan presentarse en la niñez.
Y es que a través de la pintura, el teatro, danza y otras expresiones artísticas, ayudan al ser humano a exteriorizar lo que llevan adentro.


Click aquí: Cinco aplicaciones que son útiles para los amantes del ciclismo y la tecnología
Durante el proceso de la terapia, el paciente expondrá su creatividad.
La arteterapia es ideal para personas que padecen de ansiedad, se manejan en situaciones de mucho estrés y que presentan problemas como la fibromialgia.
En niños es muy utilizada la arteterapia, ya que permite aliviar fracasos escolares, problemas para prestar atención en clases, y otras trastornos que puedan presentarse en la niñez.
Y es que a través de la pintura, el teatro, danza y otras expresiones artísticas, ayudan al ser humano a exteriorizar lo que llevan adentro.

Para llevar a cabo la terapia, es importe que el paciente esté cómodo, se desarrolle sin mediar palabras y en un sitio tranquilo y callado.
Tampoco es necesario tener habilidades artísticas, ya que a través de la práctica, el paciente demuestra su autenticidad
Es necesario que la persona trabaje siendo espontáneo y en total tranquilidad.
A través del método de la observación y reflexión, el psicólogo puede descubrir el interior del paciente y encontrar donde está el desequilibrio