
Cáncer de próstata, aprenda a prevenirlo con esta guía de consejos
El tratamiento puede ser cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia u otras opciones

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
27 diciembre, 2020
San Pedro Sula. El cáncer de próstata acecha sin freno a los hombres. Por ello, la prevención también es una cuestión de los caballeros, para disminuir los riesgo de desarrollar este mal.

Este tipo de cáncer se desarrolla cuando las células de la próstata comienzan a crecer de forma descontrolada.
Según estadísticas mundiales, uno de cada siete hombres desarrolla esta enfermedad. La mayoría de los pacientes son adultos mayores.
Atención a los hombres
Uno de los principales factores de riesgo es la edad. A mayor edad, más riesgo de desarrollar esa enfermedad.
Según estudios, los hombres que comen muchos productos lácteos y carne roja altos en grasas, tienen mayor peligro de sufrir este mal.
Además, se cuentan los antecedentes familiares, si su padre o hermano desarrollo la enfermedad, el riesgo de padecerlo se duplica.
También, interfiere los cambios genéticos que incrementan el problema de padecerlo.
La detección temprana es la clave
En etapas iniciales, el cáncer de próstata no presenta síntomas. Es importante realizarse pruebas para detectar el mal a tiempo.

El hombre a partir de los 45 años, debe realizarse la prueba de Antígeno Prostático Específico PSA, que es una prueba en la sangre.
Además, realizarse el examen tacto rectal para que el médico puede palpar la próstata y establecer si está agrandada y si presenta bultos o deformidades.
También, se pueden realizar una ecografía y la resonancia magnética, como medida de prevención.
Alerta a los síntomas
Los síntomas se presentan cuando la enfermedad está avanzada es problemas para orinar como flujo urinario lento o necesidad de orinar.

Además, dolor leve en la región suprapúbica, dolor en las caderas, las costillas, la espalda y otras áreas, debido a que el cáncer se ha propagado a los huesos.
Asimismo, presenta sangre en la orina o en el semen. Existe dificultad para lograr una erección, o debilidad y adormecimiento de las piernas.
Dependiendo de la etapa que se encuentre el cáncer, el tratamiento es cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia y tratamiento dirigido a los huesos.