
Hospital quirúrgico Barandillas es innovación con la cirugía bariátrica
Gloria García, especialista en medicina estética y directora, comparte valiosa información

ICONOS Mag
Texto Kimberly Sosa
10 junio, 2024
San Pedro Sula. El hospital quirúrgico Barandillas se especializa en integrar a los mejores médicos profesionales y especialistas en la salud en su unidad de cirugía bariátrica y medicina estética Medystetic.

Click aquí: Nace MedyStetic en hospital quirúrgico Barandillas, todo en cirugía bariátrica

Gloria García de Nieto, directora del hospital y especialista en medicina estética, ha compartido valiosa información sobre la unidad de medicina bariátrica.
Además, su planta de especialistas calificados graduados en grandes universidades internacionales.
¿Desde cuándo funciona la unidad bariátrica?
El servicio de MedyStetic de nuestro hospital quirúrgico Barandillas está funcionando desde hace dos años, enfocándose en cirugía plástica e inaugurando el servicio de unidad de cirugía bariátrica.
Esta unidad ya ha contado con cerca de diez pacientes, que son los primeros con los que se inició el programa.
¿Cuál es el costo para una cirugía bariátrica?
Los costos varían. En este 2024 tenemos una promoción para dar más accesibilidad a los pacientes. El valor oscila entre seis mil o siete mil dólares aproximadamente.
¿Cuál es el proceso para ingresar a un tratamiento de cirugía bariátrica en el hospital quirúrgico Barandillas?
Para optar a esta cirugía, primero debe acudir a la consulta con nuestro cirujano bariátrico altamente calificado, especializado y graduado en Argentina, España y México. Tiene especialidades en cirugía bariátrica y endoscópica.
Él evalúa, determina a los pacientes que aplican a este tipo de cirugías e inicia una evaluación integral, donde pasa por varias especialidades.

¿A qué paquetes puede optar un paciente para una cirugía bariátrica?
Los paquetes se acomodan a las necesidades del paciente, sus diagnósticos o sus enfermedades de base.
La cirugía bariátrica no sólo es para perder de peso por estética, sino también por salud y bienestar.
El paciente se realiza todos los estudios en nuestra clínica, desde ultrasonido, rayos X, tomografías y más. Todo lo que nuestro especialista considere necesario.
¿Quienes pueden someterse a una cirugía bariátrica?
Las personas que puedan someterse a los procedimientos de cirugía bariátrica dependen de su índice de masa corporal.
Hay pacientes que pueden tener sobrepeso, obesidad grado uno, grado dos o hasta grado tres, o pueden tener enfermedades de base como la diabetes o enfermedad de las tiroides que ameriten realizarse el procedimiento para no estar dependientes a los medicamentos.
¿Qué otras especialidades atienden el hospital quirúrgico Barandillas?
Tenemos ginecología, neurología, medicina interna y en cuestión del área clínica, contamos con todas las especialidades, desde nefrología hasta neurocirugía.
También, hacemos cirugías de marcapasos con el doctor Douglas Álvarez y la doctora Karen Padilla, que son de los mejores especialistas que hay en cirugías de marcapasos.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Desde qué edad se pueden someter a una cirugía bariátrica?
Desde que se cumple la mayoría edad. En caso de ser de 18 años, debe estar acompañado de sus padres.
No hay un límite de edad ,ya que eso depende de lo que determina el especialista de medicina interna. Pueden ser personas de un rango de edad de 18 años hasta los 65 o 70 años.
¿Cómo es el proceso para someterse a una cirugía bariátrica y el tratamiento postoperatorio?
Se realizan los primeros exámenes y tiene que pasar obligatoriamente por el resto de las especialidades.
Nutrición es obligatorio e indispensable para el buen funcionamiento y evolución de la cirugía.
Además, no es sólo la cirugía. Es el cuidado posterior. El postoperatorio es uno de los pasos más importantes de la cirugía bariátrica, de la mano del nutricionista y de su cirujano de cabecera.

¿Cuánto tiempo toma el proceso de la cirugía desde que el paciente va a consulta hasta el proceso final postoperatorio?
El proceso inicia cuando el paciente determina que quiere hacer un cambio en su vida. Usualmente toma un mes en lo que el paciente se realiza los exámenes solicitados, y en dado caso pierde peso si el especialista se lo ha sugerido.
Entra en control y una vez evaluado, la cirugía se programa inmediatamente que el internista y el médico cirujano determinen que está listo para operarse.
La cirugía dura alrededor de cuatro horas aproximadamente, aunque puede durar menos. Depende el paciente o el grado de obesidad o de sobrepeso que tenga.
En el postoperatorio, el primer mes es importante. Es donde la dieta es más específica, estricta y la pérdida de peso se empieza a notar desde la primera semana.
¿Qué mejoras presenta un paciente al someterse a una cirugía bariátrica?
Muchas patologías en nuestros pacientes mejoran después de realizarse la cirugía bariátrica.
En el primer mes a perder 20 o 30 libras, mejoran sus enfermedades como diabetes y la enfermedad de las tiroides.
Está enfocado realmente a mejorar la calidad de vida de los pacientes y por ende, su autoestima.

Las personas que estén interesadas en los tratamiento y cirugías pueden escribir a las redes sociales del centro médico quirúrgico Barandillas por Facebook, Instagram o WhatApp.
Al contactarse vía mensaje, se les agenda cita con el cirujano bariátrico para una previa evaluación.
Especialistas de la medicina integral
- Cirujanos generales: Olvin García, Ricardo Peña, Will Fernández y William Copeland
- Cirujanos vascular: Salomón Yuja y Héctor Armijo
- Cirujano bariátrico: Ricardo Peña
- Nefrología: Mauricio Sierra, Dennis Nájera y Dany Tábora
- Neurocirugía: Alejandro Ortega y Carlos Contreras
- Ginecología: Adrys Caballero, Luis Tinoco y Zenia Paz
- Neurología: Eunice Ramírez
- Medicina interna: Cristian Enamorado, Rubén Cruz, José Mata y Nigel Rodríguez
- Urología: José Amaya y Leonardo Votto
- Pediatría: Enrique Jovel, Eneyda Díaz y Miguel Pinto
- Gastroenterología: Bayron Madrid
- Dermatología: Hernán Galo
- Cirugía pediátrica: Alejandra Hause
- Cirugía maxilofacial: Carlos Cabrera
- Cirugía oncológica: Andrea Bourdeth y Gerónimo Herrera
- Ortorrinolaringología: Josué García, Diana Licona, Nineth Valle y Carolina Zelaya
- Cirugía plástica: Guillermo Sirckie y Claudia Mejía
- Medicina estética: Gloria García
Ortopedia: Luis Tirso Boquín – reemplazo articular y instituto ortopedia
Dennis Andino – especialista en artroscopia
Luis del Cid – sub especialista en rodilla
Jorge Cotto – sub especialista en cadera
Tomás Minueza – sub especialista cirugia columna adulto y niño
Juan Sánchez y Gustavo Hernández – subespecialista en artroscopia
Marcos Cruz – ortopedia pediátrica