Citología vaginal, el examen clínico que cada año le puede salvar la vida

Las mujeres deben realizarse este examen una vez al año, para detectar cambios en cuello uterino

ICONOS Mag

Texto Johana Reyes Ocampo

3 febrero, 2021

Redacción. Toda mujer debe realizarse la citología vaginal o prueba de Papanicolau una vez al año. Con ello, se detectan cambios en su cuello uterino y el cáncer de cérvix de forma temprana.

Click aquí: Cáncer de cérvix, ¿qué es, por qué se origina y cómo prevenirlo?

No hay edad precisa para practicar este examen. Lo recomendable es cuando la mujer ha iniciado las relaciones sexuales.

Además, la visita al ginecólogo no debe hacerse al quedar embarazada. Lo más responsable es cuando ha iniciado su vida sexual, ya que le podrá indicar sobre los cuidados debe tener y planificación familiar.

Por si fuese poco, sobre las infecciones vaginales y enfermedades ginecológicas y, finalmente, la importancia de la prueba de Papanicolau.

Una vez al año, hágase la citología vaginal

Según estadísticas nacionales, el cáncer de cuello uterino es el primer cáncer que afecta a las hondureñas y la gran causa de muerte en ellas. El segundo es el cáncer de mama.

La citología vaginal se realiza anualmente y detecta cambios en el cuello de la matriz y las infecciones producidas por el virus del papiloma humano, el cual es el propulsor del cáncer de cérvix.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

La citología vaginal

El virus se transmite por contacto humano, a través de las relaciones sexuales.

La única forma de detectar la presencia de los dos tipos VPH que desarrollan el cáncer es por medio de la citología vaginal.

Procedimiento de la prueba de Papanicolau

citologia vaginal

La mujer no debe tener relaciones sexuales 48 horas antes de realizarse la prueba y no irse con el periodo menstrual. Además, no usar talcos o lociones en la zona íntima.

Durante la citología vaginal, se hace un raspado en la abertura del cuello uterino para obtener células, que luego se examinan bajo el microscopio.

La citología vaginal

De encontrarse cambios en las células o si ya presenta las primeras etapas del cáncer de cérvix, su médico le indicará que tipo de tratamiento debe seguirse.

Dependiendo la etapa, puede ser someterse a una histerectomía y de estar muy avanzado, someterse a quimioterapia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba