
¡Varicela! cuidados y recomendaciones para sobrellevar la afección
La enfermedad es padecida una vez en la vida y en sus primeros días es altamente contagiosa

ICONOS Mag
Texto Franklin DelCid
27 febrero, 2025
Redacción. Si usted comienza a tener erupciones en la piel, es importante que sepa de los cuidados y recomendaciones contra la varicela y evitar contagiar a más personas.

Click aquí: Hospital del Valle invita a los hondureños a vacunarse contra virus y bacterias
Las personas que comienzan a padecer de la enfermedad deben considerar los altos niveles de contagio en los primeros días.
Varicela-zoster es el responsable de la aparición de la varicela; es un virus perteneciente a la familia del herpes.
La sintomatología previa a las erupciones son fiebre, pérdida de apetito, dolor de cabeza, cansancio y malestar general.
Los síntomas se pueden presentar en los primeros diez días después de haber contraído el virus.

La varicela consta de tres fases: protuberancias abultadas, pequeñas ampollas llenas de líquido y costras.
Este ciclo se repite durante un periodo de días; para hacer llevadero el padecimiento de la varicela, aquí le traemos unas recomendaciones a seguir.
Las recomendaciones de los especialistas es no automedicarse y buscar atención médica lo más pronto posible para evitar daños graves.

Los tratamientos van dirigidos precisamente a controlar la picazón; es por eso que se recomienda dar baños de agua fría cada cuatro horas.
También puede colocarle al agua bicarbonato de sodio, acetato de aluminio o avena cruda y la calamina para reducir en gran parte la comezón.
A las personas con varicela se les recomienda tomar jugos naturales que refresquen el organismo, ya que esto ayuda a reducir las pápulas.
En casos extremos es recomendable visitar al médico, quien brindará el cuidado y las recomendaciones a seguir si las pápulas son excesivas.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Las mujeres embarazadas al contraer la varicela en las últimas semanas de gestación ponen en riesgo a sus bebés, ya que esto desarrolla el síndrome de varicela en los fetos.
EL síndrome tiene como resultado cicatrices e incluso puede afectar los ojos, el cerebro, las piernas y el tracto intestinal.
Las gestantes deben tener sumo cuidado para no contraer la enfermedad.
Las formas de prevención son colocar la vacuna y también no exponerse con personas enfermas, ya que la secreción de las ampollas es altamente contagiosa, al igual que los fluidos corporales.

Es importante seguir los cuidados y recomendaciones médicas para tratar o prevenir la varicela.