
Depresión: síntomas para identificar esta enfermedad a tiempo y contrarrestarla
Es un padecimiento que causa graves daños a nivel emocional y fisiológico

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
12 enero, 2022
Redacción. El trastorno depresivo mayor o simplemente depresión, es una enfermedad severa que afecta a millones de personas alrededor del mundo.

Clíck aquí: Campaña Unidos por la depresión: un programa libre del estigma social
Lejos de lo que muchas personas piensan, estar depresivo significa mucho más que sentirse triste por algunos días; es en realidad, un trastorno que tiene raíz en la actividad del cerebro.
La depresión tiene muchas causas, entre ellas factores genéticos, biológicos, ambientales, y psicológicos; siendo mucho más común en las mujeres.
Los sentimientos que provoca este padecimiento no desaparecen fácilmente; persisten e interfieren con las actividades cotidianas, haciendo difícil el llevar un ritmo de vida normal.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Además, la depresión puede llegar a causar la muerte, ya sea por los efectos propios de la enfermedad, o por los suicidios potenciales en personas que la padecen.
Si bien existen tratamientos eficaces para esta enfermedad, incluyendo medicamentos y terapias psicológicas; el apoyo de personas queridas es muy crucial para hacerle frente.
Por ello, es de mucha importancia estar atento a cada uno de los síntomas, para identificar si alguien está experimentando esta afección, y poder brindarle todo la ayuda posible.
A continuación, hacemos un desglose de los síntomas más comunes que pueden ser señal de estar pasando por un cuadro depresivo:

Estado de ánimo triste, ansioso o «sin sentido»

Es una de las señales más evidentes, pues las personas que comienzan a experimentar la depresión, van perdiéndole de a poco el sentido y el interés a las actividades diarias.
Cambios en los hábitos de sueño

Debido a que la depresión tiene sus raíces en el transtorno de la actividad cerebral, es común que se experimente insomnio y otros padecimientos relacionados al sueño.
Síntomas físicos persistentes, como dolores crónicos y trastornos digestivos

Lejos de lo que muchos pensarán, la depresión sí tiene una base fisiológica, y también puede causar malestares en el organismo, dependiendo de los hábitos que se adopten al enfrentar la enfermedad.
Pérdida del apetito y de peso, o viceversa
El nivel de ansiedad que se esté experimentando durante un cuadro de depresión, afectará en la forma de alimentarse, y por ende, en el peso y nutrición de la persona.
Inquietud e irritabilidad
Para las personas que están padeciendo depresión es complicado llevar un ritmo de vida normal, y poder disfrutar de forma libre de las actividades cotidianas.
Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones

Este punto suele ser muy crucial, pues debido a que la actividad del cerebro y el sistema nervioso en general se ven afectadas, las capacidades mentales también.
Las dificultades para realizar este tipo de actividades básicas, es lo que no permite a las personas que padecen depresión seguir llevando un estilo de vida normal.
Esto, a su vez, se ve claramente reflejado en las tareas del trabajo, la escuela o universidad.
Fatiga o pérdida de energía
Además del desinterés que se presenta por las actividades que antes se disfrutaba, la forma en que la persona con depresión se comporta, afecta directamente en su energía.
Cómo se alimenta y con qué frecuencia hace ejercicio; y en general todo lo que se realiza y la forma en que se hace, desencadena estos otros síntomas.
Sentimientos de culpa, desesperanza o inutilidad
Las personas experimentan depresión por diferentes causas; un trastorno psicológico ya persistente, un trauma emocional, un mal momento financiero, problemas familiares, etc.
En los diferentes casos, y en vista de la dificultad para tomar decisiones y resolver problemas, el afectado comienza a culparse por todo lo que está pasando, cuando tal vez no sea así.
Pensamientos de suicidio o muerte

La depresión puede llevar a la persona a dañarse a sí misma, y en alrededor del 30 % de los casos desembocar en un intento y hasta consumación de suicidio. Pero esto es algo que puede prevenirse.
Es importante recordar que estos síntomas servirán para identificar un posible cuadro depresivo, pero será el especialista de la salud quien dé el diagnóstico oportuno y el tratamiento a seguir.
No hay que esperar; ¡Buscar ayuda es lo más saludable!