
Cada día, el dolor crónico afecta a más personas en todo el mundo
El dolor crónico se convierte en la consulta médica más frecuente en el mundo

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
26 diciembre, 2020
San Pedro Sula. Padecer de dolor crónico se ha convertido en los últimos diez años, en la consulta más frecuente en el mundo.

Click aquí: La tortícolis: útiles tips para no sufrir de este terrible dolor en el cuello
La Organización Mundial de la Salud OMS, destaca la necesidad de encontrar un mejor alivio al dolor para calmar ese sufrimiento físico.
Este problema es causa del 50 por ciento de las visitas al médico y ante el alarmante aumento, ya se ha declarado un Día mundial del dolor.
Uno de cada cinco personas padecen este tipo de dolor que va de moderado a grave y una de cada tres, no puede mantener una buena calidad de vida porque sufre de este mal.
Amenaza a la calidad de vida

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
La OMS ha llamado la atención para que el dolor crónico sea considerado una enfermedad y que su alivio sea catalogado como un derecho humano.
Además, el dolor es considerado un sensación desagradable, con un componente emocional desencadenado por el sistema nervioso.
Las patologías que afectan el sistema musculoesqueléticos como las lumbalgias cervicales, entre otras, su principal síntoma es el dolor, lo cual produce incapacidad.
El dolor crónico afecta la calidad de vida de la persona, en el aspecto familiar, social y trabajo.
Alivio que requiere mucho control

El tratamiento del dolor se debe hacer de forma individualizada, para poder controlarlo o hacerlo desaparecer.
Para aliviar este dolor, los médicos lo tratan con analgesicos. En el caso que el dolor proviene de problemas musculoesqueléticos, se debe realizar cambios en la rutina de vida.
Asimismo, adoptar mejores posiciones al levantarse, al trabajar, al caminar, al sentarse y estar de pie, así como cambios para adoptar posturas correctas.