Cuide a los niños de la otitis media, una seria inflamación en el oído

Se produce cuando la trompa de Eustaquio es bloqueada y acumula líquido. Es una fuerte infección

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

26 septiembre, 2020

San Pedro Sula. La enfermedad auditiva otitis media es una inflamación del oído causado por una infección y es una molestia que actualmente presentan muchas personas, principalmente los niños.

otitis media

Click aquí: Hospital del Valle recomienda estar alerta con las infecciones respiratorias

Este problema es muy común y puede ocurrir a cualquier edad. La más frecuente se presenta en la infancia y afecta la audición.

La infección se ocasiona cuando la trompa de Eustaquio es bloqueada y acumula líquido.

Es importante cuidara a los más pequeños de la casa y al notar alguna anomalía presentarse al hospital más cercano.

Asimismo los especialistas deben hacer las pruebas necesarias para diagnosticar y dar tratamientos adecuados.

Las condición de la infección puede ocurrir por una bacteria o un virus que provocan lesiones e infección severa.

La otitis

Es muy común cuando se sufre de un resfriado, infecciones sinusales y por problemas de alergia.

Estas afecciones también incurren en afectar el oído de los niños si nos son tratadas de forma adecuada.

En la forma más aguda de la enfermedad auditiva otitis, se produce un fuerte dolor de oído, tinnitus, irritación y fiebre.

Asimismo, puede generar vértigo, supuración, aunque en casos menos frecuentes pero graves, ocasiona parálisis facial.

Los tipos de la enfermedad son tres: aguda, subaguda y severa. El tratamiento clásico para este problema es el uso de medicamentos antibióticos.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

La otitis

Además, el uso de gotas antiinflamatorias para disminuir la inflamación y analgésicos para calmar el dolor.

De no tratarse adecuadamente este enfermedad, puede producirse la pérdida de la audición en casos extremos.

Si desea realizarse una limpieza del canal auditivo, debe hacerlo un especialista en otorrinolaringología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba