Hígado graso: todo lo que debe saber de una enfermedad silenciosa

Los factores de riesgo son: obesidad, exceso de grasa abdominal y resistencia a la insulina

ICONOS Mag

Texto Johana Reyes Ocampo

26 diciembre, 2020

San Pedro Sula. El hígado graso puede producirle enfermedades metabólicas y complicar su salud de forma severa.

El hígado graso

Click aquí: Viva sin problemas y aprenda a prevenir la retención de líquidos

La función del hígado es digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar toxinas del organismo. Además, es el órgano más grande del cuerpo humano.

Al convertirse en graso, se transforma en enfermedad y es una afección que acumula grasa en el hígado.

Existen dos tipos hígado graso: no alcohólico y alcohólico o esteatosis hepática alcohólica.

El hígado graso causa daños severos

El hígado graso

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

El hígado graso no alcohólico no está relacionado con el consumo de alcohol. Se acumula en el hígado daña las células hepáticas.

Además, esta enfermedad puede desencadenar otra como males cardiacos, diabetes tipo 2 y prediabetes.

Los síntomas que presenta son la fatiga, niveles elevados de enzimas, triglicéridos elevados y dolor leve. Además, sensación de llenura en el lado abdominal derecho.

Prevenga esta enfermedad

El hígado graso

Cuando la enfermedad está avanzada presentan: náuseas, vómito y dolor abdominal de moderado a intenso. También , ojos y piel de color amarillo.

Los factores de riesgo para sufrir de esta mal son: obesidad, exceso de grasa abdominal y resistencia a la insulina. Además, la ingesta elevada de carbohidratos.

Si sufre de sobrepeso u obesidad, es mejor que siga una dieta saludable y haga ejercicio para reducirlo. También, controle las porciones de comida que ingiere diariamente.

No olvide consumir alimentos ricos en fibras solubles, grasas monoinsaturadas y té verde. Finalmente, controle la diabetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba