
¿Es verdad que los científicos ya encontraron la cura contra el VIH?
Recientemente, científicos españoles anunciaron al mundo los resultados de un estudio en los que 6 individuos habían sido aparentemente curados del virus: ¿Qué hay detrás de todo esto?

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
20 noviembre, 2018
Si embargo, la diversidad de opiniones en torno al tema causa un ambiente hostil entre la sociedad, alimentado por la falta de información correcta acerca del tan polémico agente.
La cuestión: ¿existe la cura contra el VIH?, sigue presente en las masas, y para despejarla, es necesario conocer un poco sobre algunos antecedentes en la historia de esta infección.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65576″][vc_column_text]
La cuestión sobre la cura contra el VIH y Sida sigue presente en la población. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Para comenzar, fue en octubre de 2018 cuando un grupo de científicos españoles le anunciaron al mundo los resultados arrojados en una investigación con seis pacientes portadores del virus.Estos, fueron sometidos a un procedimiento que, aparentemente eliminó, o al menos hizo indetectable el agente en sus sistemas, encontrando una ruta hacia la erradicación del virus.
¿Pero, qué realmente fue lo qué pasó con estos pacientes?; y más aún: ¿podrían todos los portadores del VIH del planeta ser sometidos a dicho procedimiento?[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65575″][vc_column_text]
Alrededor del mundo existen millones de personas infectadas con el VIH. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Pues bien, para comprender mejor el panorama es necesario retroceder un poco más en el tiempo, específicamente a 2007, y hablar de un paciente de Sida muy especial: Timothy Brown.Este estadounidense, es conocido en el campo de la medicina como el único hombre que, hasta este momento, ha sido curado completamente del VIH; así lo demuestran los diversos estudios que se le han realizado.
El llamado «Paciente de Berlín», aparte de sufrir de Sida padecía leucemia, por lo que fue tratado con un trasplante de médula ósea para combatir su cáncer en la sangre.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65584″][vc_column_text]
Timothy Brown es, hasta el momento, el único ser humano que se ha curado del VIH y Sida. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Casualmente, el donante de las células que se le implantaron a Brown, presentaban una especie de mutación genética en las mismas, que las hacía inmunes al Virus de Inmunodeficiencia Humana.Dicho trasplante provocó, al parecer, que los efectos de inmunización se reprodujeran también en el sistema del receptor, y que las células infectadas no se encontrasen más en su cuerpo, aún después de 10 años, y sin usar medicación antirretroviral.
A raíz de este caso tan particular, los expertos hallaron una luz en la búsqueda de la cura contra el VIH, y comenzaron a investigar posibles formas de exterminar el virus a través de las células madre.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65574″][vc_column_text]
El Sida es causado por un virus invasor que se aloja en los glóbulos blancos de la sangre. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Y precisamente el mismo procedimiento que se le aplicó al «Paciente de Berlín», fue el método usado con todos los participantes del experimento mencionado al inicio, en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona.Estos a su vez, presentaban algún tipo de enfermedad grave en la sangre, que también podía ser tratada con un trasplante de médula ósea, justo igual que en el caso de Thimoty Brown.
Y efectivamente, a los pacientes del estudio español se les implantaron células madre de una persona sana. Este tipo de células tienen la capacidad de transformarse en otras especies de células específicas.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65570″][vc_column_text]
Los científicos siguen trabajando en posibles vacunas que sean eficaces contra la enfermedad del Sida. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Pasado un tiempo, se realizaron diversos análisis a seis de ellos que habían sobrevivido al menos 2 años después del trasplante, y aquí es donde comienza la parte interesante de todo este asunto.Se comprobó que las células madre insertadas en la médula ósea de los pacientes, produjeron nuevas células en sus sistemas, que fueron identificadas por el mismo como propias.
Por su parte, las células viejas que estaban infectadas con el virus del Sida se determinaron como extrañas y, aparentemente, podían ser atacadas y eliminadas por las defensas del cuerpo, desapareciendo el VIH.
Es así como, después de muchos exámenes, el virus resultó indetectable en la sangre y tejidos de 5 de los pacientes sobrevivientes.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65572″][vc_column_text]
El virus es indetectable cuando está por debajo de los niveles de sensibilidad de las pruebas químicas. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Entonces, ¿encontraron los científicos la cura contra el VIH, o sólo es especulación?Primeramente, hay que tener en cuenta que indetectable quiere decir que los niveles de presencia del virus en el cuerpo están por debajo de la sensibilidad de cualquier prueba de laboratorio.
Pero eso no significa que el VIH no esté aún en el torrente, pues de hecho, este tipo de virus es todo un experto en esconderse en determinados lugares del organismo, conocidos por los doctores como reservorios.
Luego, aunque esta método pudiera curar el VIH, los trasplantes de médula ósea generan una alta tasa de mortalidad, pues durante este tratamiento se eliminan todas las defensas del cuerpo, lo que le hace vulnerable a múltiples infecciones.
En el estudio mencionado, solamente sobrevivieron 6 pacientes de los 23 tratados; por lo que, en la actualidad se necesitan procesos más seguros para poder tratar a los contagiados.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»65571″][vc_column_text]
Por el momento, resta seguir esperando métodos más seguros y eficaces para erradicar el VIH. Foto: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]En conclusión, los descubrimientos obtenidos por este estudio español son un gran avance en la búsqueda de una vacuna que elimine el VIH, pero no indican por completo que dichos pacientes hayan sido curados.Lo que sí es cierto, es que todo esto abre las puertas a nuevas investigaciones que, en un futuro cercano, puedan desarrollar una cura eficaz para esta mortal enfermedad.
Por el momento, habrá que esperar más pruebas y diagnósticos; y en su caso, hacer experimentos con muestras más grandes de la población infectada con VIH en el mundo.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]
Soy Cristina Pereira, contraje el VIH en 2019. Mi médico me dijo que no hay cura posible para el VIH. Comencé a tomar mis antirretrovirales, mi CD4 es 77 y la carga viral es 112,450. Vi un sitio web del Dr. charles y también vi muchos testimonios sobre él sobre cómo usa la medicina herbal para curar el VIH. Me puse en contacto con él y le conté mis problemas, me envió la medicina a base de hierbas y la tomé durante 7 días después, luego fui a un chequeo y estaba Negativo. el medicamento no tiene efectos secundarios, no hay una dieta especial al tomar el medicamento, comuníquese con él a través de su WHATS-APP NUMBER +2348105238925, o contáctelo por correo electrónico: hivspelltemple@gmail.com