
Cáncer de seno: factores de riesgo e información vital para educarse y prevenirlo
El ginecólogo, oncólogo y mastólogo José Palomo detalla todo sobre el cáncer de seno
ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
11 octubre, 2021
San Pedro Sula. El cáncer de mama es el segundo tipo de este mal que padecen las mujeres hondureñas y debe conocer los factores de riesgo e información para prevenirlo o combatirlo.

Click aquí: Todo sobre la mamografía o mastografía, tecnología que evoluciona para la detección
La mayoría de casos se presentan en etapas avanzadas, pero con el tratamiento adecuado, la paciente puede sobrevivir a esta enfermedad.
De forma anual, se detectan unos mil 300 casos nuevos en el país y se reportan alrededor de unas 500 muertes, aunque cada año, esta cifra aumenta.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Seno. Por ello, se realizan campañas para la detección temprana, prevención y educación de esta enfermedad.

El ginecólogo, oncólogo y mastólogo José Manuel Palomo del Centro Integral de la Mujer, contesta interrogantes de valor informativo sobre este mal para prevenirlo.
Además, para que las mujeres puedan educarse y buscar ayuda oncológica a tiempo si están en riesgo del mal.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
¿Qué es el cáncer de seno?
Es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Además, existen distintos tipos de cáncer de mama. Esto depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
¿Dónde aparece el cáncer?
Se presenta en distintas partes de la mama. Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.
Además, puede expandirse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de seno?
Los tipos más comunes de cáncer de mama son:
Carcinoma ductal infiltrante: Las células cancerosas se multiplican fuera de los conductos e invaden otras partes del tejido mamario. Además, estas células cancerosas invasoras pueden diseminarse o formar metástasis en otras partes del cuerpo.
Carcinoma lobulillar infiltrante: Las células cancerosas se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. También, estas células cancerosas invasoras pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Carcinoma ductal in situ: Es una enfermedad de las mamas que puede llevar a cáncer de seno. Las células cancerosas se encuentran únicamente en la capa que cubre los conductos y no se han extendido a otros tejidos de la mama. Es de los tipos de cáncer de mama menos comunes.
¿Cuáles son los factores de riesgo e información para desarrollar cáncer de mama?
Existen dos factores. El primero es el no modificable: la edad mayor de 50 años, tener mamas densas e inicio temprano de la menstruación. Además, antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario.
Los factores modificables son inactividad física, sobrepeso, obesidad, tomar hormonas y tomar alcohol.
¿Quiénes tienen un riesgo alto de presentar cáncer de mama?
Si tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, es posible que tenga un riesgo alto de presentar cáncer de mama. También, es probable que tenga un riesgo alto de cáncer de ovario.



