
Cuidado con la tendinitis y sus consecuencias de dolor e inflamación
Se produce por practicar algunos deportes como el béisbol o el golf y el esfuerzo excesivo

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
15 octubre, 2020
San Pedro Sula. La tendinitis se ha convertido en un problema recurrente en muchas personas que hacen deporte o actividades diarias de intensidad y se produce por la inflamación del tendón.

Este trastorno se produce en el punto donde el tendón se adhiere a un hueso y ocurre por un movimiento repetitivo que se hace por un largo tiempo y provoca que se dañe el tendón.
Además, esto se puede deber a movimientos que se hacen durante el trabajo o en alguna actividad deportiva.
La tendinitis produce incapacidad
Los factores de riesgo para desarrollar este problema son los movimientos repetitivos y adoptar una posición incómoda.

También, vibraciones, hacer gran esfuerzo o estar sometido con frecuencia a alcanzar lugares por encima de la cabeza.
Esta enfermedad presenta como principal síntoma un dolor intenso que se siente al mover la extremidad o articulación afectada.
También ocasiona sensibilidad e hinchazón leve en la zona afectada y esto requiere de reposo. Finalmente, puede ser incapacitante.
Claves para prevenir este mal
Practicar algunos deportes pueden producir la tendinitis y entre ellos están el béisbol, la natación, correr, el baloncesto, el tenis y el golf.

En caso de no tratar a tiempo esta enfermedad puede sufrir de una rotura de tendón.
Para prevenir esta condición, debe evitar la actividad que provoque esfuerzos excesivo en sus tendones. Si hace ejercicios, haga una actividad de bajo impacto.
Antes y después de hacer un ejercicio, debe hacer estiramientos. Recuerde usar la técnica correcta a la hora de la rutina.