
Trastorno bipolar: los espacios cerrados puede ser el detonante
El buen control con los espacios y la cantidad de personas ayudan a regular los episodios de un paciente

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
25 junio, 2020
San Pedro Sula. El trastorno bipolar es una enfermedad mental que que afecta muchas personas en el mundo.

Click aquí: ¡Ni lujo, ni moda! Los lentes contra el sol protegen la vista de los rayos UV
Esta enfermedad causa cambios abruptos de temperamento, por lo que puede pasar de un estado de euforia y felicidad, a uno de decaimiento o tristeza.
Mauricio Pastrana, licenciado en psicología explica que las personas que sufren del trastorno bipolar, experimentan cambios de ánimo poco comunes.
También Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzadoras, detalla.
Trastorno bipolar, un mal frecuente
El psicólogo Mauricio Pastrana, explica que las causas de este trastorno no son del todo claras. Pueden ser genéticas, o sea, que pueden tener una tendencia familiar.
Otra causa puede ser una estructura anormal de las funciones del cerebro. En el mundo, aproximadamente 140 millones de personas lo padecen.

«El trastorno bipolar suele empezar en los últimos años de la adolescencia o al inicio de la edad adulta, pero niños y adultos también pueden sufrirlo. La enfermedad, generalmente, dura toda la vida».
Mauricio Pastrana – Licenciado en psicología
Los espacios cerrados afecta a estos pacientes
Las personas que padecen este trastorno psicológico se les recomienda evitar los espacios cerrados.
Esto se debe a que puede afectar su estado de ánimo, por lo que sus parientes deben estar pendientes para ayudarle a sobrellevar esta situación.
El paciente puede, de repente, pasar a un estado de euforia, por lo que se le debe ayudar a controlarla. Además, no debe dejar de tomar los medicamentos.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Pastrana recomienda limitar las horas de actividad diarias, por ejemplo, no más de seis. También, evitar el consumo de estimulantes como el café, el tabaco y las bebidas.
En caso que se presente un episodio depresivo, el paciente no debe dormir más de nueve horas.
Intente aumentar el número de actividades, propóngase objetivos realistas. Los familiares no deben dejarlo solo.