
Los adolescentes son los más afectados por la depresión en Honduras
Una parte de nuestra población adolescente se encuentra afectada por el trastorno depresivo

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
12 febrero, 2022
San Pedro Sula. El trastorno depresivo es un padecimiento, que afecta a las personas hasta el punto de llevarlas a una disfuncionalidad en todas las áreas de su vida.

Clíck aquí: Trastorno depresivo: síntomas para identificar esta enfermedad a tiempo y contrarrestarla
La Organización Mundial de la salud, OMS, concientiza a la población hondureña e invierte en servicios de prevención, sensibilización y tratamiento psicológico.
Cada año, esta organización capacita al personal de hospitales públicos del país sobre el aumento de trastornos de ansiedad y depresión. También, sobre la tendencia a recetar fármacos de forma inadecuada.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
El psicólogo Daniel Menjivar, comenta a Iconos, que en su consulta es común atender a jóvenes desde los 11 años de edad que empiezan a tener episodios depresivos por múltiples razones.
Menjivar manifiesta que cuando los pubertos se sienten solos, caen en adicciones que van dejando una secuela emocional en ellos. Además, crean relaciones afectivas indebidas para llenar vacíos.

La mala comunicación con los padres dentro del núcleo familiar, relaciones sentimentales mal manejadas, discriminación o bullying en sus colegios y la desintegración familiar, relató.
Enfatiza, que por la falta de empleo y oportunidades muchos padres migran, dejando a sus hijos a cargo de familiares que quizá no cuentan con la autoridad ni la disciplina para educarlos.

Por otro lado, al consultarle sobre los síntomas de depresión respondió agrupándolas de mayor a menor cuidado.
El suicidio: cuando el joven realiza acciones que atentan contra su vida, cuando se auto infringen dolor, o cuando tiene ideas suicidas.
Asimismo, hace hincapié en cuanto al aislamiento: cuando comienzan a poner excusas para no ir al colegio o hacer actividades. En el caso de las niñas, no quererse arreglar ni verse en el espejo

También, advierte a los padres estar atentos al trastorno depresivo, desánimo y tristeza, cuando lucen poco expresivos, rían poco y tiendan al encierro.
El galeno aconseja además, hacer tratamiento que incluya medicamentos y terapia cognitivo-conductual.
Asimismo, explica cómo tiene que ser cada una de ellas: medicamentos químicos que tengan sustancias que eleven la serotonina ya que esta levantará el estado de ánimo.
Muy importante para el paciente, utilizar técnicas cognitivo-conductual con su médico de cabecera finaliza Menjivar.
Un comentario