
UTH hace conciencia sobre la Covid-19: todo acerca de la pandemia
La pandemia de la Covid-19 sigue vigente en el mundo y por ello UTH realizó un conversatorio

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
28 enero, 2021
San Pedro Sula. La pandemia de la Covid-19 sigue vigente en el mundo y por ello la Universidad Tecnológica de Honduras UTH, realizó un conversatorio de concienciación sobre el tema.
La actividad se realizó vía Live, bajo el tema La pandemia del siglo Covid-19: los mitos y tabúes, con dirección de la epidemióloga Roxana Araujo.
Ruth Arita, directora de relaciones públicas de UTH, dirigió el encuentro en el cual se habló de puntos específicos sobre el uso correcto de la mascarilla, la aplicación de vacuna, entre otros.
Además, sobre la importancia de mantener las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de esta enfermedad.
Pandemia de la Covid-19
Durante el conversatorio sobre Covid-19 en UTH, la epidemióloga Roxana Araujo despejó varias dudas a la comunidad estudiante sobre el virus y la importancia de la prevención.
La experta hizo hincapié en el uso de la mascarilla y de la pantalla para evitar contagiarse de este nuevo coronavirus cuando se encuentra fuera de casa: en la calle, supermercado o en el trabajo.
Es así como se explicó sobre los diversos tipos de mascarillas. Entre las más usadas están la quirúrgica, la cual tiene una duración de uso de seis horas como máximo.


La mascarilla KN95 también es desechable y se puede utilizar por hasta tres días. Por otro lado, las mascarillas de tela son las únicas que se pueden lavar y reutilizar múltiples veces.

«En cuanto a las mascarillas con válvulas, nunca se han recomendado su uso, ya que pueden salir partículas y también pueden entrar. Los guantes de látex solo se usan por tres horas, no por largo tiempo».
Roxana Araujo – Epidemióloga
Cuidados básicos que no debes olvidar
La epidemióloga Roxana Araujo comentó que la mascarilla debe usarse siempre en el trabajo, pues «las partículas de saliva pueden alcanzar hasta 1.5 metros de distancia» al estornudar, toser o hablar.

Recuerda que al elevar la voz o gritar fuerte estas partículas quedan en el aire y se puede estar mucho más expuesto. Es muy probable que la persona que tiene coronavirus esparza el virus de esta manera.
Al colocarse o retirarse la mascarilla debe lavarse o aplicarse alcohol o gel antibacterial en las manos. Solo debes tocarla por la parte de los tirantes, porque si tocas la careta estarás contaminando tus manos.

La mascarilla debe colocarse en una bolsa al quitársela para su deshecho efectivo.
En cuanto a la aplicación de la vacuna, la experta indica que existen tres vacunas principales según la firma que las elaboró: Moderna, PFizer y Astrazeneca
Tienen una efectividad de hasta 90% y su aplicación será anual.