El cáncer se puede prevenir con chequeos y una real vida saludable

Es la segunda causa de muerte en el mundo y es una enfermedad que afecta varios órganos del cuerpo

ICONOS Mag

Texto Johana Reyes Ocampo

6 marzo, 2021

Redacción. El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, una enfermedad que afecta varios órganos del cuerpo.

Click aquí: Cáncer de cérvix, ¿qué es, por qué se origina y cómo prevenirlo?

La Organización Mundial de la Salud OMS, indica que entre el 30 por ciento al 50 por ciento de los cánceres, se pueden prevenir evitando los factores de riesgos.

La enfermedad se desarrolla cuando se producen cambios en las células del organismos, las cuales tiene un crecimiento anormal e incontrolable que forman tumores.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Estas células anormales se multiplican, por lo que pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y de los órganos.

Esto se le conoce como metástasis, siendo la principal causa de muerte por cáncer.

Este mal ocurre por factores no modificables como la genético, la edad, sexo y etnia.

Además de los factores modificables como: la obesidad, mala alimentación, el sedentarismo, tomar alcohol y fumar. Se pueden prevenir o revertir teniendo una estilo de vida saludable.

Los cánceres que más afectan

El cáncer de mama es el más padecido en el mundo. Está en el primer lugar. Luego aparecen los cánceres de pulmón, colorrectal, de próstata y estómago.

En Honduras, el cáncer de cérvix es el primero. Le siguen mama, estómago, colorrectal y piel.

El cáncer

La OMS establece que, además de adoptar un estilo de vida sana, la población debe realizarse diagnósticos tempranos de esta enfermedad, para lograr detectarla en las primeras etapas.

A partir de la primera relación sexual, la mujer debe realizarse la citología vaginal.

cancer

A los 40 años debe practicarse la mamografía, pero si algún familiar mujer y en línea directa padeció esta enfermedad, debe consultar a su médico sobre qué pruebas tiene que practicarse antes de ese tiempo.

A partir de los 45 años, hombres y mujeres deben hacerse una colonoscopia y endoscopia y a partir de los 45 años, el hombre debe realizarse un examen de próstata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba