
Seis destinos campestres de Honduras para olvidar por completo la ciudad
Los pueblos hondureños encantan con sus estructuras coloniales llenas de historia

ICONOS Mag
Texto Redacción Iconos
9 febrero, 2022
San Pedro Sula. Llega la temporada de verano, y con ello, la oportunidad de conocer todos los rincones y maravillas que atesora nuestro país. Este año conoce los destinos rurales en Honduras.

Clíck aquí: Utila: Cinco lugares para descubrir y visitar en la perla insular de Honduras
Seguramente, lo que todos queremos es darnos un escape de la agobiante rutina diaria, y desintoxicarnos mediante la conexión con la naturaleza y la tranquilidad.
Y para disfrutar de un turismo interno más placentero, no hay mejor lugar que estos seis destinos campestres que ahora te presentamos:

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Copán Ruinas

El sitio arqueológico de la cultura maya por excelencia es Copán Ruinas, ubicado en el occidente del país.
La ciudad cuenta con hermosas vistas que son puntos turísticos populares y uno de los destinos rurales en Honduras que encanta a los visitantes.
Uno de los sitios icónicos de Copán es el parque Ave Macaw Mountain, una reserva natural del ave nacional de Honduras, la Guacamaya.
Además, se puede disfrutar de un relajante paseo a caballo, y si lo que se quiere es una aventura más extrema y llena de adrenalina, el canopy es la mejor opción.
Para los amantes del café, el Copán Coffee Tour es la experiencia que no se pueden perder.
Ahí, conocerán todo el proceso de producción, además de estar en pleno contacto con los sembradíos.
Gracias, Lempira

El departamento que vio nacer al héroe nacional Lempira, tiene destinos únicos. Entre ellos está el Parque Nacional Celaque, una de las más importantes reservas biológicas del país.
La montaña Celaque es el punto más alto de Honduras, y está formado por un bosque nuboso y lleno de vida silvestre. Llegar a su punto más alto requiere mucho esfuerzo, pero la vista de allá arriba lo vale todo.
Otra localidad digna de visitar en Gracias es el Fuerte San Cristóbal, un monumento del siglo 19, que es el lugar donde descansan los restos de uno de los expresidentes de la nación, Juan Fernández Lindo y Zelaya.
Ocotepeque

Ocotepeque se caracteriza por estar situado entre las dos fronteras de los países hermanos Guatemala y El Salvador, y también propone aventuras inolvidables.
Uno de los bastiones de la identidad hondureña es la ciudad de Antigua Ocotepeque, que fue declarada como patrimonio de la humanidad.
Dentro de los rincones del departamento está el Cerro el Pital, lugar donde se puede divisar las fronteras del trifinio centroamericano. Aquí convergen los territorios de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Asimismo, para los amantes del senderismo está el Peñón de Cayaguanca, que ofrece una asombrosa vista panorámica con 1,621 metros de altura; una experiencia imperdible.
Valle

La zona sur del país también cuenta con atractivos turísticos para aquellos visitantes que prefieren sitios con climas más cálidos y, sobre todo, lugares para disfrutar del mar.
Para una experiencia colonial, en el departamento de Valle está el municipio de Langue, conocido por su infraestructura arquitectónica y por la creación de artesanías de barro.
También está San Lorenzo, que cuenta con una riqueza natural por sus extensos manglares y viajes en lancha a lo largo de la costa de Honduras.
Además, desde Valle se puede acceder hasta la isla de Amapala, un sitio con una vasta historia que se ha convertido en todo un ícono en la zona sur de la nación cinco estrellas.
Catacamas, Olancho

El quinto punto turístico para visitar es el municipio de Catacamas, que cuenta con sitios naturales propicios para realizar una expedición con toda la familia.
En el costado norte del municipio más grande de Honduras está la Montaña Piedra Blanca, que tiene quetzales y diversidad de especies silvestres botánicas.
Además, están las famosas Cuevas de Talgua, donde se encuentran singulares calaveras luminosas, las cuales son restos de indígenas Pech que datan de hace mas de 3 mil años.
Zona Central

Para cerrar con broche de oro está el departamento de Francisco Morazán, que también alberga numerosas localidades que esperan por ser exploradas por los aventureros.
El Parque Nacional La Tigra, que es el primer parque nacional del país, ofrece caminatas al aire libre, rodeadas de fauna silvestre para tener un contacto directo con la naturaleza.
El sitio, se ubica a unos 30 minutos de la ciudad capital, Tegucigalpa. Además, forma parte de los destinos rurales en Honduras.

Otro de los pueblos emblemáticos de Francisco Morazán es Santa Lucía, que ha tenido un auge turístico en los últimos años.
Este mágico destino cuenta con calles empedradas y con pintorescas casas que resultan todo un encanto.
Por último, Valle de Ángeles, el destino por excelencia para aquellos que buscan un turismo pueblerino.
La propuesta aquí incluye gastronomía, artesanías, y una buena dosis de cultura. ¡A decidir cuál será nuestra próxima parada en Honduras!