Gracias, Lempira: entre la magia, el encanto y el legado colonial
Con gran oferta de turismo, Gracias, Lempira, se convierte en un atractivo clave para los turistas

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
4 febrero, 2022
Gracias, Lempira. En el occidente hondureño, rodeada de verdes y agrestes montañas y bañada con las cristalinas aguas de sus ríos, se encuentra la ciudad señorial de Gracias, Lempira.


Con una gran oferta de turismo y muchos lugares por descubrir, Gracias se convierte en un atractivo clave para los turistas nacionales e internacionales.
Además, es una de las ciudades más antiguas de Honduras, fundada por Gonzalo de Alvarado y Chávez, primo de don Pedro de Alvarado, en 1536.
El espíritu lenca, sus extraordinarios paisajes, su arquitectura colonial y la calidez de su gente, son algunos de los atractivos.

También, a Gracias se le conoce como la Ciudad de los confines, ya que ahí se estableció en 1544 la institución llamada Real Audiencia de los confines.
Esta audiencia era encargada de aplicar las leyes emanadas desde España y representaba los derechos de la Corona.
Su jurisdicción abarcaba a Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La prosperidad que ha tenido este hermoso lugar ha ido en ascenso, su historia, su cultura y sus riquezas naturales aportan a su haber turístico.
La promoción turística de los últimos años le ha proporcionado progreso al transformar su economía y su infraestructura.

Actualmente, Gracias muestra al mundo su patrimonio cultural y sus recursos naturales.
A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la montaña más alta de Honduras, declarada como área protegida llamada Parque Nacional Celaque.
Aquí se encuentran muchas especies de animales en peligro de extinción como el quetzal, los monos cara blanca y tapires.
También cuenta con nacientes de ríos con hermosas cascadas y en su entorno orquídeas exóticas.

Una de sus tradicionales fiestas es la celebración del Día de Lempira, en honor a la primera defensa de la soberanía nacional.
Se trata del primer defensor de estas tierras contra la dominación española: el indómito indio Lempira.
Este festejo atrae a miles de visitantes de todas partes del país a la ciudad para conocer de cerca la historia precolombina de Honduras.
También, en el mes de julio, la ciudad se ve inundada de visitantes, pues se realiza el festival Gracias Convoca.

El evento busca rescatar las tradiciones, la cultura lenca y a la vez posicionar la ciudad de Gracias como un destino clave para los turistas.
Por otra parte, el casco histórico, se encuentra en buenas condiciones y conserva una arquitectura colonial.

El fuerte San Cristóbal es un edificio histórico militar que guardaba la seguridad de la ciudad colonial.
En este fuerte se encuentra la tumba de Juan Lindo, último alcalde mayor de la provincia de Comayagua en 1821.
También, las tres iglesias, La Merced, San Marcos y San Sebastián , que se encuentran en el centro de la ciudad.