Humuya: herencia arqueológica virgen y para disfrutar del turismo rural

Jeroglíficos lencas, historia y un legado arqueológico ofrece este municipio de Comayagua

ICONOS Mag

Texto Katherine Vallecio

21 junio, 2021

Redacción. El departamento de Comayagua tiene una amplia diversidad de lugares turísticos e históricos que valen la pena visitar. El municipio de Humuya es uno de ellos.

Humuya
Fotos Juan Antonio Bendeck

Este pintoresco pueblo fue decretado municipio el 26 de enero de 1897. Su nombre hace referencia a la proximidad que tiene con el río Humuya.

Aunque se valora por sus tradiciones y costumbres, también es necesario destacar su invaluable historia.

A continuación, le presentamos el patrimonio histórico que posee el municipio de Humuya.

Jeroglíficos lencas

Son una de las piezas históricas más conocidas. Este hallazgo arqueológico se encuentra localizado en la aldea El Jícaro.

A simple vista se observan en los dibujos, las figuras de dos dragones que está entrelazados.

Esta representación esconde un misterio que aún no ha sido analizado por las instituciones de arqueología de Honduras.

Según versiones oficiales de la alcaldía, estos jeroglíficos estaban escondidos detrás de una montaña, puesto que el caudal del río crecía hasta la orilla de la montaña, lo cual produjo que la piedra fuese descubierta y visualizada desde una larga distancia.

Piedra bautismal

También está en la lista del patrimonio de este cultural municipio, ya que tiene un valor simbólico para los pobladores.

Las piedras se utilizaban para consagrar el bautismo en una antigua iglesia donde se localizó en el municipio de Tambla, el primer nombre que se le dio a esta comunidad.

En el recito santo también se reunían los creyentes para recibir la unción y protección del Padre.

La piedra bautismal contiene orificios donde se colocaban las velas para realiza la celebración cristiana.

Actualmente, los vestigios de este artefacto está situados en el parque municipal de Humuya, donde se le incorporó una placa, la cual contiene datos históricos.

Campana de la iglesia en Humuya

La historia de la campana de la iglesia se remonta a la época de colonización española.

Sonaba cada vez que los pobladores del municipio realizaban celebraciones dentro del recinto sagrado.

Sin embargo, por su antigüedad y uso constante, la estructura de la campana se deterioró hasta el punto de que apareciera una cantidad significativa de fisuras en un costado.

El párroco la iglesia solicitó a la feligresía reparar este instrumento sonoro fuera del municipio, pero el tiempo transcurrió y la campana no fue devuelta a la iglesia.

Los pobladores relatan que fue trasladada hacia un museo de arqueología en la ciudad de Comayagua, pero el valor sentimental queda dentro de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba