Museo Ramón Amaya Amador: cara cara con el escritor hondureño

El museo se ubica al interior de la Casa de la Cultura de la ciudad de Olanchito, Yoro

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

3 febrero, 2022

Redacción. El museo Ramón Amaya Amador de la ciudad de Olanchito, Yoro es un encuentro cara a cara con la vida y legado del ilustre escritor hondureño.

Se encuentra emplazado en la Casa de la Cultura de la Ciudad Cívica y esconde innumerables curiosidades para los amantes del arte nacional.

museo Ramón Amaya Amador
Fotos exclusivas para ICONOS Mag

¿Quién es Ramón Amaya Amador?

Fue un famoso escritor hondureño y cronista nato, que brilló con su estilo literario de corte progresista.

Escribía crónicas sobre todos los aspectos de la vida y en particular aquellos de su propia vida que pudieran tener interés público o familiar.

Entre sus obras más icónicas está Prisión Verde, una novela que deja en evidencia la realidad social al interior de las plantaciones bananeras a mediados del siglo 20.

Conozca más sobre museo

A la entrada del museo Ramón Amaya Amador dan la bienvenida una colección de pinturas de artistas locales, pues la Ciudad Cívica es también cuna de numerosos amantes del arte.

Tras ingresar al cubículo donde se encuentran las piezas en exhibición, numerosas antigüedades y artefactos de época son protagonistas de este espacio cultural.

Click aquí: Así es José Raúl Lemus, literato, catedrático y un amante de las letras

https://iconosmag.com/categoria-actualidad/categoria-honduras-504/jose-lopez-lemus-escritor-honduras/
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador

También se encuentran en la pinacoteca una colección de libros de escritores locales y nacionales; toda una delicia para los apasionados por la literatura hondureña.

Seguidamente, un espacio dedicado a la vida y obra de Ramón Amaya Amador. Se incluyen documentos personales y objetos que pertenecieron al literato.

Además, los invaluables manuscritos en puño y letra de Amaya Amador y algunos traslados a máquina de escribir de esas novelas que han cautivado a muchos.

Jacinta Peralta, mecanografiado

Como clímax de una experiencia única, el museo cuenta con una urna de cristal donde descansan las cenizas del escritor.

Asimismo, los documentos que acreditan la autenticidad de los restos que ahí se exhiben.

museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador
museo Ramón Amaya Amador

Para conocer el museo Ramón Amaya Amador se puede agendar una cita con Heber Sorto, director de la Casa de la Cultura de Olanchito, a través de las redes sociales de la institución.

En vista de que durante el mes de septiembre esta ciudad celebra su tradicional Semana Cívica, se convierte también en una temporada perfecta para el turismo cultural en esta región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba